Talibanes reprimen protesta a tiros en una ciudad de Afganistán
Combatientes talibanes dispersaron a los tiros una protesta y reprimieron a otra multitud que intentaba llegar al aeropuerto de Kabul para huir de Afganistán, luego de que líderes del movimiento islamista continuaran con sus negociaciones sobre el futuro del país con funcionarios del derrocado Gobierno sostenido por Occidente.
Mientras los talibanes y funcionarios afganos trabajan para dar forma al futuro Gobierno, Emiratos Árabes Unidos anunció que el presidente afgano Ashraf Ghani, quien huyó esta semana ante el avance de los insurgentes, se encuentra en el país, y que fue acogido por “razones humanitarias“.
Las acciones de los talibanes están siendo seguidas minuciosamente en el mundo desde que la milicia tomó el poder en Afganistán al conquistar Kabul, la capital, hace cuatro días, después de haberse hecho con el control de la mayor parte del país en una vasta ofensiva en coincidencia con la retirada de las tropas extranjeras.
Aunque el Gobierno afgano en la práctica ha colapsado, los talibanes aún no han anunciado la formación del Gobierno “islámico e inclusivo” que han prometido, y ningún país ha dejado de considerar a Ghani como presidente ni reconocido a los islamistas como la nueva autoridad.

Combatientes talibanes abrieron fuego este miércoles contra cientos de manifestantes en una ciudad del este de Afganistán.
Los talibanes insisten en que han cambiado y que no van a imponer las medidas que caracterizaron su anterior Gobierno hasta ser derrocado por Estados Unidos, cuando dejaron sin derechos a las mujeres, cometieron ejecuciones y dieron refugio a la red islamista Al Qaeda antes de los atentados en suelo estadounidense del año 2001.
Pero muchos afganos y muchos Gobiernos siguen desconfiando, y sus dudas podrían aumentar ante la respuesta de los talibanes a la protesta de este miércoles, la primera que enfrentan desde que tomaron Kabul.

La represión comenzó luego de que los manifestantes izaron la bandera nacional afgana en una plaza de Jalalabad
Cientos de personas marcharon por la ciudad oriental de Jalalabad para izar en una plaza céntrica la bandea nacional afgana un día antes del Día de la Independencia de Afganistán, que conmemora el fin del dominio británico, en 1919.
Los manifestantes arriaron la bandera de los talibanes, que es blanca y con inscripciones islámicas, y que los islamistas izaron en todas las zonas que conquistaron.
Los islamistas hicieron primero disparos al aire, pero la manifestación no se dispersó, según imágenes emitidas por medios locales y videos subidos a redes sociales.
Luego abrieron fuego sobre los manifestantes, dijeron medios y testigos.

Los talibanes también golpearon a dos periodistas de un medio afgano que cubrían la protesta.
Al menos dos personas murieron por los disparos y otras 12 resultaron heridas, informaron la cadena de noticias qatarí Al Jazeera y la agencia de noticias rusa Sputnik, que citaron a fuentes de salud de la provincia de Nangarhar, de la cual Jalalabad es capital.
Los talibanes también golpearon a dos periodistas afganos que cubrían la protesta, informaron sus medios.
Mientras tanto, videos subidos a redes sociales mostraron a varias personalidades de la oposición a los talibanes reunidos en el valle del Panjshir, una región 150 kilómetros al norte de Kabul que es bastión de la Alianza del Norte, una milicia que se alió a Estados Unidos durante la invasión que derrocó a los talibanes en 2001.
La provincia de Panjshir es la única de Afganistán que no controlan los talibanes.
Amrullah Saleh, Vice President of Afghanistan and Ahmad Massoud, son of Ahmad Shah Massoud spotted in Panjshir.They are bringing all Anti-Taliban commanders together in Panjshir. This province is still free from Taliban. pic.twitter.com/bgb8hUdfwi
— Sudhir Chaudhary (@sudhirchaudhary) August 16, 2021
Entre los participantes de la reunión se vio a miembros del depuesto Gobierno afgano, entre ellos el vicepresidente Amrullah Saleh, quien ayer dijo por Twitter que ahora es el presidente interino de Afganistán ante la ausencia de Ghani.
Clarity: As per d constitution of Afg, in absence, escape, resignation or death of the President the FVP becomes the caretaker President. I am currently inside my country & am the legitimate care taker President. Am reaching out to all leaders to secure their support & consensus.
— Amrullah Saleh (@AmrullahSaleh2) August 17, 2021
También estaba el ministro de Defensa, general Bismillah Mohammadi, y Ahmad Massoud, hijo del exlíder de la Alianza del Norte, Ahmad Shah Massoud, asesinado en 2001 por los talibanes.
No está claro si pretenden cumplir promesas de desafiar por las armas a los talibanes, luego de que esta semana Massoud dijera eso en una columna de opinión publicada en un medio de Francia y de que Saleh llamara a los afganos a la resistencia.
Los talibanes, en tanto,continuaron sus reuniones con el expresidente afgano Hamid Karzai y con el excanciller Abdullah Abdullah, en el marco de sus contactos para formar un nuevo Gobierno que incluya a todas las etnias y grupos políticos islámicos del país, según han prometido.
Mohammad Yusof Saha, vocero de Karzai, dijo a periodistas que estas reuniones preliminares buscan facilitar eventuales negociaciones con el mullah, Abdul Ghani Baradar, uno de los máximos líderes talibanes, que regresó ayer a Afganistán desde Qatar.
En medio de la incertidumbre, miles de afganos han intentado huir del país en los últimos días, mientras Estados Unidos y sus aliados intenta poner orden a la caótica evacuación de sus ciudadanos desde el aeropuerto de Kabul.

Los islamistas hicieron primero disparos al aire, pero la manifestación no se dispersó.
Este miércoles, combatientes talibanes hicieron disparos al aire y usaron látigos y palos para reprimir a una multitud de civiles que intentaba llegar al aeropuerto, informaron medios locales y extranjeros.
Al menos 17 personas resultaron heridas en una estampida en una de las entradas al aeropuerto, cuyas calles periféricas están ahora bajo control de los talibanes, informó Al Jazeera.
El control dentro del aeropuerto, la única salida posible del país para muchos afganos temerosos de los talibanes, está en manos de soldados de Estados Unidos, aunque solo hay vuelos militares de evacuación.
Estados Unidos envió 6.000 soldados para asegurar el aeropuerto de Kabul y evacuar a unos 30.000 estadounidenses y a civiles afganos que colaboraron con los norteamericanos como intérpretes o en otras funciones.

Cientos de personas más protestaron hoy contra los talibanes en la ciudad de Khost.
El 15 de agosto, las fuerzas del movimiento talibán tomaron Kabul, precipitando el derrumbe del Gobierno del presidente Ashraf Ghani, que era apoyado por Estados Unidos y otros países de la OTAN.
La caída de Ghani, que huyó al extranjero, se produjo a dos semanas de la retirada completa de las tropas estadounidenses del país centroasiático tras casi dos décadas de intervención.
Las fuerzas norteamericanas y sus aliados de la OTAN invadieron Afganistán en 2001 y derrocaron a los entonces gobernantes talibanes en el marco de su “lucha contra el terrorismo” islámico.