Aunque
también
inspiró
una
de
las
escenas
más
hilarantes
del
director
de ‘Reservoir
Dogs’
Quentin
Tarantino
es
uno
de
los
directores
más
influyentes
en
la
historia
del
cine
moderno.
El
director
sigue
a
rajatabla
su
regla
de
solo
dirigir
diez
películas
a
lo
largo
de
su
carrera,
por
lo
que
tiene
que
tener
muy
claro
qué
le
gusta
y
qué
no
a
la
hora
de
consumir
y
crear
cine.
No
tiene
ningún
problema
a
la
hora
de
confesar
cuáles
son
sus
directores
favoritos,
pero
tampoco
le
tiembla
la
voz
al
admitir
qué
cineastas
no
son
de
su
agrado.
Hay
uno
en
particular
al
que
no
le
tiene
nada
de
cariño,
llegando
a
afirmar
que “mataba
indios
como
si
fueran
zombies”.
Este
actor,
director
y
productor
no
es
otro
que
John
Ford,
el
mismo
que,
además,
inspiró
una
de
las
mejores
escenas
de
Django
Desencadenado.
En
la
película
El
nacimiento
de
una
nación,
Ford
interpreta
a
uno
de
los
miembros
del
Ku
Klux
Klan,
concretamente
al
único
al
que
se
ve
sujetándose
la
capucha
junto
a
un
árbol
porque
no
es
capaz
de
ver
por
los
diminutos
agujeros
que
hay
en
ella.
Esta
pequeña
anécdota
inspiró
la
escena
en
la
que
una
versión
primitiva
del
Klu
Klux
Klan
cabalga
contra
Django
(Jamie
Foxx)
y
el
Dr.
King
Schultz
(Christoph
Waltz)
para
vengarse
de
dos
asesinatos.
En
ella,
el
grupo
liderado
por
Don
Johnson
y
Jonah
Hill
no
es
capaz
de
cumplir
con
su
cometido
porque
no
son
capaces
de
ver
a
través
de
sus
capuchas,
¿te
suena?
“¿Quién
ha
hecho
esta
mierda
de
sacos?”,
“Si
galopo,
el
saco
se
menea
para
todos
los
lados
y
no
veo
un
pimiento”
y “Pues
que
os
jodan,
yo
me
voy
a
casa”,
son
solo
algunos
de
los
gritos
que
se
pueden
escuchar
en
medio
de
la
hilarante
discusión
que
Tarantino
introduce
en
la
película.

Sony
Pictures
Desencadenado’
Inspiración
irónica
o
no,
Tarantino
no
soporta
a
Ford
y
es
capaz
de
confesarlo
a
viva
voz
en
un
entrevista
con
Henry
Louis
Gates
Jr: “Sí,
la
verdad
es
que
es
gracioso.
Uno
de
mis
héroes
del
Oeste
americano
no
es
John
Ford,
obviamente.
Por
no
decir
otra
cosa,
le
odio.
Mataba
a
indios
como
si
fueran
zombies”
Realmente
son
personas
como
él
las
que
mantienen
viva
esa
idea
de
la
humanidad
anglosajona
comparada
con
la
humanidad
de
todos
los
demás,
y
la
idea
de
que
eso
es
una
bazofia
es
una
idea
muy
nueva
en
términos
relativos.
Y
se
puede
ver
en
el
cine
en
los
años
30
y
40,
todavía
sigue
allí,
e
incluso
en
los
50
Los
10
westerns
favoritos
de
Quentin
Tarantino
Aunque
Ford
y
su
obra
no
sean
del
agrado
de
Tarantino,
el
director
es
un
gran
fan
del
western
y
lo
ha
demostrado
publicando
su
top
10
dentro
de
este
género: “En
primer
lugar,
la
trilogía
de
Sergio
Leone,
especialmente
El
bueno,
el
malo
y
el
feo,
mi
película
favorita
y
el
mayor
logro
de
la
historia
del
cine”.
En
cuarto
lugar,
nos
encontramos
ante
El
día
de
la
ira,
protagonizada
por
Lee
Van
Cleef,
uno
de
sus
actores
favoritos
y
a
quien
dedicó
Kill
Bill
Volumen
2.
En
quinto
lugar,
una
película
que
Tarantino
considera “infravalorada”
y
que
está
protagonizada
y
dirigida
por
Marlon
Brando,
El
rostro
impenetrable.
Las
dos
siguientes
en
la
lista
son
Joe,
el
implacable
y
Los
despiadados
de
Sergio
Corbucci,
la
primera
de
ellas
es,
para
el
director, “una
de
las
mejores
películas
de
venganza
y
tiene
una
de
las
partituras
más
memorables
de
Morricone”.
Los
despiadados
de
Sergio
Corbucci,
Winchester
73
de
Anthony
Mann,
Pequeño
gran
hombre
de
Arthur
Penn
y
Bailando
con
lobos
de
Kevin
Costner
son
las
merecedoras
de
los
cuatro
últimos
puestos
de
los
mejores
westerns
de
Tarantino.
De
hecho,
el
director
de
Reservoir
Dogs
no
duda
a
la
hora
de
afirmar
que
Bailando
con
lobos
es “el
mejor
western
que
se
ha
hecho
en
los
últimos
30
años”.