Para
los
más
asiduos
en
redes,
no
sería
extraño
que
de
un
tiempo
a
esta
parte
se
estén
encontrando
habitualmente
con
clips
delirantes
de
un
programa
de
televisión
llamado
‘La
Rosa
de
Guadalupe’.
Aunque
se
trata
de
un
nombre
muy
familiar
entre
los
televidentes
mexicanos,
el
resto
de
hispanohablantes
han
tenido
contacto
con
ella
a
través
de
estas
plataformas,
y
no
pueden
parar
de
pedir
más.
Se
trata
de
una
estrategia
de
marketing
consciente
y
de
la
que
los
creadores
están
muy
orgullosos.
Comenzando
su
emisión
en
2008, ‘La
Rosa
de
Guadalupe’
no
empezó
con
las
redes
en
mente,
pero
estas
sin
duda
la
han
ayudado
a
cimentar
su
éxito.
Frente
a
otras
telenovelas
de
ambientación
histórica
o
entornos
más
rocambolescos,
el
as
bajo
la
manga
de
ésta
era
ser
contemporánea
y
tener
los
pies
más
en
la
tierra.
A
ello
se
le
suma
la
capacidad
de
tomarle
el
pulso
a
la
actualidad
de
un
modo
que
permite
comentar
sobre
ella
o
satirizarla.
Entre
sus
tramas
se
tratan
temas
que
preocupan
a
la
ciudadanía
como
la
adicción
a
las
redes,
a
las
compras
o
al
porno,
así
como
un
gran
énfasis
en
diferencias
generacionales.
Esto
unido
al
estilo
sobredramatizado
de
las
telenovelas
es
pura
dinamita.
Hayan
oído
hablar
de
la
novela
o
no,
es
muy
probable
que
cualquier
hispanohablante
haya
visto
míticos
clips
como
el
de
“¿eres
emo?”.
El
episodio
original
tiene
ya
quince
años,
pero
los
espectadores
siguen
riéndose
con
esta
escena
como
el
primer
día.
Escenas
como
esta
han
inspirado
cientos
de
memes,
creando
una
comunidad
muy
viva
también
en
los
espectadores
más
jóvenes.
Quizás
parte
del
encanto
y
que
ha
conectado
tanto
con
los
espectadores
es
que
no
parece
haber
un
ápice
de
ironía
en
esta
telenovela.
Muestra
de
ello
son
las
inocentes
palabras
de
Carlos
Mercado
en
una
entrevista,
quien
afirma
que
estaban
tan
contentos
y
agradecidos
por
ellos
que
pensaron
hacer
un “libro
de
memes”,
pero
acabaron
desechando
el
plan
porque
no
podían
averiguar
la
autoría
de
muchos
de
estos.
Millones
de
visualizaciones
en
redes
Aunque
el
libro
de
memes
no
funcionara,
hay
otras
estrategias
que
sí
lo
están
haciendo.
El
auge
de
redes
sociales
como
TikTok
es
esencial
para
la
renovada
vida
de
la
telenovela.
Su
clip
más
visto
supera
las
60
millones
de
visualizaciones,
y
la
mayoría
de
ellos
conectan
con
otros,
casi
permitiendo
ver
capítulos
enteros
a
través
de
pequeños
pedazos.
Los
que
no
tienen
tanta
paciencia
acuden
al
canal
de
Youtube,
donde
más
de
20
millones
de
suscriptores
ven
secuencias
mucho
más
largas
y
hasta
en
ocasiones
capítulos
completos.

Este
impacto
no
solo
se
queda
en
redes
y
ha
afectado
a
la
serie
como
tal.
Actualmente
se
trata
de
la
telenovela
más
exitosa
de
México,
con
más
de
2600
episodios.
En
2023
tuvo
10
millones
de
espectadores
en
México,
en
lo
que
suponía
un
aumento
del
5%
con
el
año
anterior.
Celebrando
el
17
aniversario
de
la
telenovela
en
antena,
Carlos
Mercado
creyó
que
el
motivo
de
su
éxito
tenía
algo
de
intervención
divina:
“Gracias
a
la
audiencia
y
por
supuesto
a
la
Virgen
de
Guadalupe”.