Nuestra
tendencia
a
la
hora
de
discutir
sobre
cine,
gracias
a
la
teoría
del
autor,
es
atribuir
méritos
y
fallos
a
la
figura
del
director,
que
es
quien
toma
las
decisiones
cruciales
y
guía
al
resto
hacia
una
visión
concreta.
La
realidad
es
más
compleja,
porque

el
cine
es
uno
de
los
medios
artísticos
más
colaborativos
que
existen

ya
tan
sólo
por
las
diferentes
facetas
que
involucra
y
los
cientos
de
gente
trabajando
que
pueden
dejar
un
toque
personal
de
la
manera
más
inesperada
(digamos,
por
ejemplo,
una
decisión
de
vestuario
que
la
persona
responsable
realiza
por
motivos
personales
y
el
director
aprueba
sin
más
consideración
que
le
gusta
cómo
luce).

El
director
puede
liderar
la
producción,
pero
la
visión
puede
ser
algo
más
compartido.
Al
fin
y
al
cabo
podemos
ver
mucho
de
un
guionista
incluso
aunque
sus
trabajos
los
dirijan
diferentes
personas,
o
podemos
ver
una
línea
muy
particular
en
las
elecciones
de
un
actor.
También
existe
la
complicada
figura
del
“director
fantasma”,
que

ejerce
las
labores
ante
la
imposibilidad
de
despedir
al
director
original

que,
a
efectos
prácticos,
carece
de
verdadero
poder
de
decisión.

Esta
clase
de
figura
sobrevuela
muchos
clásicos
o
incluso
algunos
desastres,

otorgando
en
ocasiones
aires
de
leyenda
urbana

ante
lo
que
uno
tiene
que
elegir
creer
o
no
casi
por
conveniencia.
Tombstone:
La
leyenda
de
Wyatt
Earp

es
uno
de
los
grandes
referentes
a
la
hora
de
conversar
sobre
directores
fantasmas,
ya
que
durante
mucho
tiempo
se
ha
comentado
que

Kurt
Russell

fue
realmente
el
director
de
la
película
y
no

George
P.
Cosmatos
.

No
es
mera
especulación
de
foros,
ya
que

a
lo
largo
de
los
años
hemos
tenido
afirmaciones
en
esta
dirección

por
parte
de

Val
Kilmer

y
en
el
propio
historial
de
Cosmatos
hay
películas
que
supuestamente
han
tenido
de
director
fantasma
a
gente
como

Sylvester
Stallone

(que
recomendó
el
nombre
del
director
a
Rusell
cuando
un
mes
antes
de
rodar
decidieron
prescindir
del
guionista

Kevin
Jarre

en
lo
que
iba
a
ser
su
debut
tras
las
cámaras).
Pero
Kurt

siempre
ha
mantenido
los
labios
medianamente
sellados
al
respecto
,
probablemente
por
respeto
al
cineasta
greco-italiano.

Un
respeto
que
ha
decidido
mantener
incluso
más
allá
de
lo
prometido
,
tras
la
muerte
del
director
en
2005.

Aun
así
alguna
vez
se
le
ha
escapado
que
tenían
entendimiento
casi
gestual
en
el
set
de
rodaje,
y
que
decidía
los
planos
a
rodar
cada
día
y
le
compartía
el
plan
a
Cosmatos.
Por
tanto,
no
es
una
locura
atribuirle
a
Russell
la
autoría
de
‘Tombstone’,
lo
que
abre
la
cuestión
de
si
no
debería
haber
intentado
dirigir
más
a
lo
largo
de
su
carrera,
ya
que

el
resultado
final
es
increíble
.

‘Tombstone’:
la
pasión
de
los
titanes

Tombstone La Leyenda De Wyatt Earp 1994 Kurt Russell

‘Tombstone’
salió
aprovechando
un

renovado
fervor
por
el
western
en
los
noventa
,
propulsado
por
impresionantes
films
crepusculares
como
Sin
perdón
’.
Fue
tan
el
fenómeno
que
en
paralelo
se
produjeron
esta
y
la
Wyatt
Earp

con

Kevin
Costner

para
volver
al
increíble
tiroteo
del
O.K.
Corral,
que
ya
dio
para
clásicos
como
Pasión
de
los
fuertes

o
Duelo
de
titanes
’.
De
estos
dos
esfuerzo
noventeros,
sólo
la
de
Russell
puede
colocarse
en
la
categoría
de
clásico
junto
al
resto.

El
reparto
es
increíble,
con
el
mencionado
Kilmer
como
“Doc”
Hollyday
sumándose
junto
a

Sam
Elliott

y

Bill
Paxton
,
además
de
un
poblado
grupo
de
actores
de
carácter
valiosísimos.
Todos
brillan
en
sus
respectivos
momentos
gracias
a
un
mimo
que
se
aprecia
propio
de
alguien
que
sabe
trabajar
con
actores,
y
que
permite
espacio
a
la
colaboración.

Los
valores
de
producción
destacan

con
una
estupenda
fotografía,
y
hay
un
especial
gusto
en
los
trajes
escogidos
que
hacen
resaltar
las
imágenes
con
respecto
a
otros
films
del
Oeste.

Las
decisiones
en
la
puesta
en
escena
o
el
establecimiento
del
ritmo
narrativo
a
ratos
pueden
tender
a
lo
funcional,
pero
en
ningún
momento
pecan
de
pobres
o
poco
inspirados.
Todo
sirve
perfectamente
a
la
historia
bien
perfilada
y
al
tono
crudo
y
violento
que
se
persigue,
que
no
se
aprecia
tan
distante
del
que
caracteriza
a
un
colaborador
célebre
de
Russell
como

John
Carpenter
.
Verla
de
nuevo
en
una
restauración
increíble
gracias
a

su
reciente
edición
física
en
steelbook

es
una
experiencia
fantástica,
digna
de
lo
que
muchos
hemos
recordado
como

un
gran
western
noventero
.

En
Espinof
|

Las
mejores
películas
de
2025

En
Espinof
|

Los
mejores
westerns
del
siglo
XXI