Este
11
de
julio
comienza
todo.
Llega
a
cines
la
primera
película
del
proyecto
de
James
Gunn
para
DC
Studios

En
2022,
DC
Studios
comenzó
una
nueva
etapa.
James
Gunn
y
Peter
Safran
se
convirtieron
en
los
nuevos
directores
creativos
de
la
compañía
después
de
varios
años
oscuros.
Gunn
ya
había
hecho
El
Escuadrón
Suicida
con
ellos
en
2021
después
de
que
Marvel
le
despidiera
por
comentarios
políticamente
incorrectos
-después
se
retractarían
de
su
decisión,
al
fin
y
al
cabo,
no
podían
dejar
pasar
una
saga
millonaria
como
es
Guardianes
de
la
Galaxia–
y
llevaba
tiempo
dándole
vueltas
a
la
idea
de
reformular
el
universo
de
superhéroes
de
DC.
Cuando
asumió
su
posición
el
1
de
noviembre
de
2022
ya
tenía
un
camino
recorrido.
La
película
que
inaugura
este
nuevo
periodo
no
es
cosa
menor.
Se
trata
de
Superman,
una
nueva
versión
del
superhéroe
más
mítico
de
la
historia,
ahora
con
David
Corenswet
en
el
papel
del
kryptoniano
después
de
que
invitaran
amablemente
a
Henry
Cavill
a
abandonar
el
barco
-pese
a
que
él,
según
ha
reconocido,
quería
seguir
a
bordo-.
Este
11
de
julio
llega
a
los
cines
y
los
fans
no
pueden
esperar
más.
Alejandro
G.
Calvo
a
la
ha
visto
y
aquí
deja
su
crítica
sin
spoilers.
Hecha
a
quemarropa,
recién
salido
del
pase
y
con
poco
tiempo
para
reflexionar.
En
lo
que
viene
a
ser
el
mundo
de
los
cómics
superheroicos,
lo
que
ha
hecho
James
Gunn
en
esta
película
es
una
plasmación
más
que
correcta
de
su
espíritu. “He
disfrutado
mucho
de
una
película
que
tiene
sus
cosas
buenas,
que
me
han
gustado
mucho,
y
otras
que
son
un
poco
más
flojas”,
dice
el
crítico
y ‘publisher’
de
SensaCine, “aquí,
Superman
está
siempre
perdiendo.
Demuestra
que
el
superhéroe
más
poderoso
de
todos
los
superhéroes
nunca
inventados
no
para
de
pillar”.
Está
derrotado
desde
el
principio.
Eso
sirve
para
elevar
su
carácter
humano.
Superman
es
una
película
donde
importa
más
el ‘man’
que
el ‘super’
La
dirección
de
James
Gunn
está
presente
a
lo
ancho
y
largo
de
toda
la
cinta.
DC
le
ha
dado
plena
libertad
para
desarrollar
la
historia
y
se
nota
en
cada ‘frame’.
Es
una
película
100%
de
autor,
no
es
una
película
hecha
en
despachos.
Tiene
unas
ideas
de
ciencia
ficción
muy
brillantes
y
muy
de
James
Gunn.
James
Gunn
hace
un
cine
muy
de
autor
y
está
muy
pegado
a
la
comedia,
lo
que
está
presente
en
la
película
“Algo
por
lo
que
hay
que
premiar
a
James
Gunn
es
que
esta
película
se
distancia
de
las
anteriores.
No
tiene
nada
que
ver
con
Zack
Snyder
ni
por
seriedad
ni
por
drama.
Esto
no
tiene
nada
que
ver,
va
en
otra
línea.
Por
compararla
con
algo,
es
una
película
de
aventuras
superheroicas
con
ciencia
ficción
y
con
humor
que
se
podía
parecer
más
a
las
películas
de
Marvel
de
Taika
Waititi“,
continúa
el
crítico
y ‘publisher’
de
SensaCine.
Pero,
no
nos
confundamos,
aunque
se
trata
de
una
película
de
superhéroes
con
el
toque
de
comedia
de
Gunn,
el
director
ha
buscado
estar
más
equilibrado
y
potenciar
ciertos
aspectos
que
en
otras
cintas
de
su
filmografía
no
están
tan
presentes: “No
hay
ultraviolencia.
No
tiene
esos
momentos
brutales.
Es
una
película
de
aventuras
de
corte
familiar
donde
ha
buscado
potenciar
la
parte
emocional”.
Funciona
la
parte
superheroica.
Funciona
la
parte
de
ciencia
ficción
y
funciona
la
parte
emotiva
Y
es
algo
a
destacar
porque,
de
repente,
después
de
la
ristra
de
películas
de
superhéroes
que
hemos
visto
este
siglo, “que
haya
una
que
te
pueda
emocionar
es
un
punto
muy
a
favor”.
Superman
es
una
película
pop,
muy
entretenida.
Pasa
volando.