La
televisión
india
de
finales
de
los
noventa
era
un
laboratorio
de
ideas
donde
todo
parecía
posible:
desde
melodramas
infinitos
hasta
experimentos
insólitos
con
géneros
poco
explorados.
En
este
contexto,
surgió
una
producción
que
sorprendió
por
su
ambición
y
por
la
osadía
que,
aun
con
la
falta
de
contexto
(y
de
compromiso
con
la
obra
original)
dio
origen
a

una
producción
por
demás
intrépida

que
rayó
en
lo
absurdo.

En
1998,
la
televisión
india
se
lanzó
de
cabeza
con ‘Woh’,
una
serie
de
52
episodios
emitida
por
Zee
TV
que
intentaba
recrear
el
terror
de
‘Eso’
de
Stephen
King
.
Lo
curioso
es
que
la
pareja
de
creadores

nunca
leyó
el
libro
:
apenas
se
basaron
en
la
sinopsis
que
uno
de
ellos
leyó
en
la
parte
de
atrás
de
la
novela
y
crearon
un
relato
que,
sin
derechos
oficiales,
era
casi
una
versión
libre
del
clásico
americano.

La
trama
sigue
a
siete
jóvenes
de
Panchgani
(en
la
India)
que
se
enfrentan
al
malévolo
payaso ‘Woh’
(interpretado
por
el
actor
Lilliput).
Tras
derrotarlo,
prometen
volver
si
él
regresa.
Cuando
vuelve,
lo
hacen
siendo
adultos.
Aunque
el
arco
principal

guarda
similitudes
con
la
novela
, ‘Woh’
toma
rumbos
muy
diferentes:
el
origen
del
villano

incluye
suicidio
y
posesión
por
parte
de
su
madre
,
en
un
tono
mucho
más
emocional
que
terrorífico.

Un
despliegue
de
efectos
bizarros

La
serie
duró
solo
una
temporada
porque
el
público
indio
(a
diferencia
del
estadounidense)
no
conocía
la
novela
original
ni
tenía
expectativas
puestas
ella.
Las
referencias
culturales

se
adaptaron
al
contexto
local
,
pero
sin
el
reconocimiento
de
los
fans
de
King, ‘Woh’
pasó
sin
pena
ni
gloria.

Si
hablamos
de
efectos
visuales,
prepárate
para
lo
bizarro:
los
cromas
cutres

parecían
sacados
de
los
setenta
,
y
el
payaso
a
menudo
se
veía
más
ridículo
que
aterrador.
Según
un
crítico
que
vio
todos
los
52
episodios,
el
payaso
(un
actor
de
baja
estatura) “resultaba
más
repulsivo

que
terrorífico:
una
figura
más
de
feria
que
de
pesadilla”.

Al
principio,
los
creadores
realizaron
un
piloto
de
40
minutos
porque ‘no
había
nada
que
perder’
al
momento
de
buscar
financiamiento
para
convertir
este
proyecto
en
una
producción
decente,
sin
embargo,
Ankush
Mohla,
uno
de
los
directores
de ‘Woh’

afirmó
que
Sony
rechazó
el
piloto
,
sin
embargo,
una
oportunidad
llegó
con
Doordarshan,
una
cadena
pública
en
la
India
que
se
ofreció
a
transmitirla,
una
oferta
que
rechazaron
porque
los
ejecutivos
pensaron
que,
al
ser
un
programa
con
un
payaso,
se
trataba
de
una
producción

para
el
horario
infantil
de
las
6:00
p.m
.

Al
final,
el
director
ejecutivo
Bhaarath
Sundar,
con
quienes
trabajaron
en
la
edición
de
un
video
musical
escuchó
sobre
la
idea
que
habían
desarrollado,
así
que,
en
menos
de
seis
meses,
la
cadena
Zee
TV
la
transmitió
en
enero
de
1998,
y
para
suerte
de
algunos,
se
puede
ver

al
completo
en
YouTube
.

Aunque ‘Woh’
intentó
capturar
el
espíritu
de ‘Eso’,
los
efectos
eran
limitados,
el
payaso
era
un
hombre
común
con
apariencia
humana,
y
la
atmósfera
dependía
más
del
misterio

que
del
horror
explícito:

con
un
presupuesto
ajustado,
no
había
sangre
ni
gore
y
todo
era
sugerente
y
sumamente
local.

El
resultado
general
fue
una
mezcla
de
homenaje
ingenuo
y
adaptación
excéntrica:
una
versión
única
que
ahora
los
fanáticos
del
horror

la
ven
con
ojos
nostálgicos

riéndose
del
look
de ‘Woh’,
pero
reconocen
su
originalidad,
especialmente
por
el
atrevimiento
de
producir
un
horror
en
prime‑time
indio
en
formato
de
telenovela
extendida
sin
apenas
haber
leído
una
sola
página
del
libro,
pero
que,
como
muchos
afirman,

tiene
un
mejor
final

que
la
novela
de
Stephen
King.

Foto
de
Zee
TV

En
Espinof
|

Mike
Flanagan
quería
a
Pennywise
en
su
precuela
de ‘El
Resplandor’
y
cuál
es
el
gran
obstáculo
para
su
serie
de ‘La
torre
oscura’
en
Amazon

En
Espinof
|

Así
era ‘IT’
de
Cary
Fukunaga:
la
adaptación
de
Stephen
King
que
nunca
veremos