

Salió cuando él tenía 25 años, y a día de hoy, dos décadas después, no la soporta. Pero claro, es como si Oasis se negara a tocar ‘Wonderwall’, así que no le queda otra que arrancarse con los acordes que todos conocemos.
Cada vez más, los autores musicales se abren en canal para el cine en formato documental. Lejos de intentar una carrera como actores al estilo de Bad Bunny, cantantes como C. Tangana (en su estupendo Esta ambición desmedida), Aitana, Karol G, Joaquín Sabina o incluso Miguel Bosé se han atrevido a ser retratados por una cámara en sus puntos más altos y también en los más lamentables. Porque no siempre puedes estar en la cima, al fin y al cabo. El último en ponerse delante de los focos ha sido Leiva en Hasta que me quede sin voz, el documental que habla sobre sus problemas con las cuerdas vocales que le podían llevar a lo peor de su vida: no volver a cantar jamás.
Buscando una sonrisa
Muchos años antes de este drama, Leiva era el líder veinteañero de Pereza, uno de los grupos que marcaron el inicio de siglo desde su primer disco en 2001. Empezaron haciendo versiones de Leño pero poco a poco fueron evolucionando y llegaron a telonear a Bon Jovi e incluso, en 2005, ser producidos por Nigel Walker, que anteriormente había trabajado con Bob Dylan. Tristemente, este momento increíble se ha convertido en una carga para Leiva 20 años después.
“Sigo buscando una sonrisa de repente en un bar, una calada de algo que me pueda colocar”… Seguro que sabes qué canción es esta. Pereza lo reventó gracias a Princesas, un single que estuvo en todas las radios comerciales y les lanzó al estrellato definitivo. ¿El problema? Leiva la odia. Tal y como explicó en El sentido de la birra, escribió la canción cuando tenía 21 años y vivía en casa de sus padres. Claro, a día de hoy no habla de él en absoluto, pero, aunque intente no tocarla, el público se la sigue pidiendo.
“Empiezo a tocarla y digo: ¡Pero si es una mierda esto!”, afirma. Mierda o no, lo cierto es que con toda probabilidad sonará en su documental junto a otros hits como Lady Madrid, Caída libre, La llamada, Sincericidio o Todo. Las cosas de los músicos que llevan más años encima de un escenario que debajo de él.













