
Después de Marcos Díaz, quien ya se movió esta mañana en el predio Nuccetelli, se producirá la llegada “dos o tres jugadores más” para un Talleres que se prepara para jugar la Copa Liga Profesional desde el 30 del corriente, según manifestó el propio presidente albiazul Andrés Fassi, en la Asamblea virtual que condujo el lunes pasado. De esta manera, abrió la expectativa en cuanto a anuncios ya que el libro de pases cerrará dos días antes del comienzo del certamen mencionado.
Mientras tanto, en ese cumbre remota con los representantes de los socios, Fassi indicó que el resto de los jugadores solicitados vendrá en diciembre para ser “protagonistas” en la Copa Sudamericana 2021 y en el torneo largo de la Liga.
Además, el titular albiazul, hizo una evaluación sobre el mercado de pases (récord entre ventas y préstamos) gracias a que Talleres aceptó la baja de valores del precio de los jugadores y gracias a que quienes se fueron, “cedieron el porcentaje” que les correspondía a favor de Talleres.
Finalmente, el directivo fundamentó la postura rupturista que mantiene con la AFA.
Los temas top
El Talleres que viene. “Lo diagramaremos en dos etapas. La primera será en la última parte de octubre y noviembre y otra decisión será a partir de enero 2021. Traeremos dos o tres jugadores que Medina nos está solicitando y ya en diciembre llegarán seguramente otros cuatro o cinco jugadores. Porque tenemos objetivos muy importantes como ser protagonistas en una competencia internacional como la Copa Sudamericana. Haremos un equipo para tratar de dignificar los más que se pueda esta competencia internacional de Talleres. Pudimos vender porque tenemos jugadores. Se fueron seis jugadores a Europa (Bustos, Herrera, Giménez, Cubas, Medina y sigue Sosa en Alcorcón)”.
El mercado. “Después de 22 años, Talleres regresó al mercado internacional. Fue el equipo de Latinoamérica que más cedió a Europa entre préstamos y ventas. Nos tenemos que poner orgullosos que Cubas y Medina fueran vendidos a Francia. Es mucho el reconocimiento en muchas instituciones de Europa por el trabajo que ha hecho el equipo más joven del fútbol argentino, que es Talleres. Todas las operaciones que realizamos, se hicieron con una estructura de mucho esfuerzo. Tenemos que saber que el mercado del mundo bajó casi un 40 por ciento del valor de meses anteriores. Cedió Talleres, de repente, en un valor más reducido del que podrían haber tenido estos jugadores en otro momento y mercado. También cedieron los jugadores. Un aspecto a resaltar en todos los jugadores que se fueron. Al ceder Talleres en sus valores, también era significativo, que cedieran los jugadores. Y cedieron en su porcentaje del 10 por ciento. Y lo cedieron a Talleres para que, con ese recurso, pueda seguir creciendo. Para que pueda seguir invirtiendo y siendo sustentable. Así entre todos pudimos hacer posible estas operaciones”.
La pelea con AFA. “La crisis de marzo nos encontró en un escenario de austeridad y equilibrio. Nos anticipamos al peor escenario. Tomamos decisiones difíciles para asegurar el orden administrativo e institucional. No hay excusas. Talleres debe seguir creciendo. el camino que elegimos es el más difícil. Es el camino de enfrentar la verdad moral. Hacia dónde tiene que ir el fútbol. El de la gestión de Talleres, el de Córdoba y el Argentino. A veces, callarse permitiría obtener beneficios. El hablar nos puede llegar a quitar beneficios. No importa. Estamos comprometidos con la responsabilidad moral e histórica. Por la que peleaba Amadeo Nuccetelli, hace 40 años. La lucha de la equidad para el fútbol de interior”.
Publicidad