San
Lorenzo
de
Almagro
,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
argentino,
ha
sido
hogar
de
algunos
de
los
jugadores
más
destacados
de
la
historia
del
deporte.
Desde
sus
primeros
días
en
el
barrio
de

Boedo

hasta
su
etapa
en
el

Nuevo
Gasómetro
,
el
Ciclón
ha
forjado
una
rica
tradición
de
grandes
futbolistas
que
han
dejado
una
marca
indeleble
en
la
institución
y
en
el
corazón
de
los
fanáticos.
En
esta
nota,
exploraremos
a
fondo
la
carrera
de
los
diez
jugadores
más
importantes
que
han
vestido
la
camiseta
azulgrana,
desde
sus
logros
en
el
campo
hasta
su
legado
fuera
de
él.

Para
convertirse
en
un
ídolo
en
San
Lorenzo
de
Almagro,
un
jugador
debe
encarnar
los
valores
y
la
pasión
del
club,
además
de
demostrar
un
alto
nivel
de
habilidad
y
compromiso
en
el
terreno
de
juego.
Es
necesario
mostrar
un
profundo
respeto
por
la
historia
y
la
tradición
del
club,
así
como
una
entrega
total
en
cada
partido,
defendiendo
los
colores
azulgranas
con
honor
y
orgullo.
Además,
los
jugadores
que
se
convierten
en
ídolos
suelen
destacarse
por
su
liderazgo
dentro
y
fuera
del
campo,
inspirando
a
sus
compañeros
y
a
los
aficionados
con
su
dedicación
y
determinación.

El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
cambiará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
estos
son
sin
dudas
los
10
Jugadores
más
importantes
de
la
historia
de
San
Lorenzo
de
Almagro:

Imagen

1.
José
Francisco
Sanfilippo: “el
Nene”


José
Sanfilippo


es
el
máximo
goleador
de
la
historia
de
la
institución
,
con
205
goles
en
263
partidos.
Su
estadía
en
el
club
transcurrió
en
el
período
1953-1962
donde
conseguió
el
título
de

Primera
División
de
1959
,
y
tuvo
su
retorno
glorisos
en
el
año
1972
en
el
cual
consiguio
un
bicampeonato,
al
lograr
los
títulos

Nacional

y

Metropolitano

de
ese
año.
Posee
el
título
honorífico
de
ser
el
máximo
goleador
del
denominado “Clásico
porteño

o “Clásico
de
barrio
mas
grande
del
mundo

(clásico
San
Lorenzo
vs
Huracán
)
al
conquistar
16
goles
en
dichos
enfrentamientos.
Con
la
camiseta
azulgrana
ha
resultado
ser
el
máximo
goleador
de
los
campeonatos
de
Primera
División
de
los
años
1958,
1959,
1960
y
1961.
Sanfilippo
es
uno
de
los
máximos
goleadores
en
la
historia
del
fútbol
argentino
(es
el
noveno
goleador
histórico
del
fútbol
argentino).

Su
olfato
y
habilidad
para
marcar
goles
lo
convirtió
en
una
leyenda
de
San
Lorenzo
y
del
fútbol
argentino
en
general
.

Imagen

2.
Leandro
Atilio
Romagnoli: “Pipi”


Leandro
Romagnoli

es
un
mediocamista
muy
habilidoso
y
encarador
nacido
en
el
club,
y
tiene
el
honor
de
ser
el
jugador
que
mas
títulos
obtuvo
con
la
camiseta
azulgrana.
Fue
campeón
a
nivel
nacional
del

Torneo
Clausura
2001
,

Torneo
Inicial
2013

y
de
la

Supercopa
Argentina
2015
.
En
plano
intenacional
el “Pipi”
fue
campeón
de
la

Copa
Mercosur
2001
,

Copa
Sudamericana
2002

y
la
tan
ansiada

Copa
Libertadores
2014
.
Jugó
cerca
de
400
partidos
con
la
camiseta
del
ciclón
(más
precisamente
397)
en
su
dos
pasos
por
el
club
en
los
períodos
1998
al
2004,
y
posteriormente,
desde
el
año
2009
hasta
su
retiro
el
6
de
Junio
de
2018.
Marcó
36
goles,
pero
condujo
al
equipo
siempre
que
jugó.

Romagnoli
es
uno
de
los
ídolos
más
queridos
por
la
hinchada
azulgrana
en
la
era
moderna.
Con
su
habilidad
técnica
y
su
amor
por
la
camiseta,
dejó
una
marca
indeleble
en
San
Lorenzo
durante
su
larga
trayectoria
en
el
club.

Imagen

3.
Héctor
Horacio
Leonel
Scotta
Guigo: “El
gringo”


Héctor
Scotta

ha
sido
un
puntero
derecho
con
una
fuerza
espectacular
en
su
disparo
con
la
pierna
derecha,
de
allí
su
disparo
tuvo
un
apodo
singular
el “scottazo”.
El “gringo”
además
de
ser
un
goleador
tremendo,
tiene
un
récord
espectacular
con
la
casaca
azulgrana.
Esel
propietario
del
récord
absoluto
de
goles
convertidos
en
una
misma
temporada
en
el
fútbol
argentino.
Este
hito
sucedió
en
en
año
1975,
donde
en
los
campeonatos

Naciona
l
y

Metrolpolitano

de
ese
año

convirtió
60
goles
en
57
partidos
,
con
un
espectacular
promedio
de
1,05
goles
por
partido.
Fue
campeón
con
el
ciclón
en
los
campeonatos
de
Primera
División

Metropolitano
1972
,

Nacional
1972

y

Nacional
1974
.

El “gringo”
Scotta
ha
sido
orgullo
del
pueblo
azulgrana
en
su
paso
por
el
club,
por
su
habilidad,
tremenda
potencia
y
capacidad
para
enomorar
con
sus
goles.

Imagen

4.
Héctor
Rodolfo
Veira:
el “Bambino”


Héctor
Veira

ha
sido
un
habilidoso
jugador
que
nació
en
San
Lorenzo,
y
ya
con
sólo
18
años
fue
goleador
del
fúbol
argentino
conformando
una
tan
espectacular
como
extremadamente
joven
delantera
azulgrana,
que
recibió
el
indeleble
apodo
de “Los
Carasucias
“.
Estos
mismos
dieron
lugar
a
un
equipo
azulgrana
que
lograría
el

campeonato
Metropolitano
de
1968

bajo
el
apodo
de “Los
Matadores
“.
Disputó
en
total
128
partidos
en
el
Ciclón
de
Boedo,
convitiendo
68
goles.
Tuvo
dos
períodos
como
jugador
en
el
período
1963-1969,
y
el
segundo
en
el
año
1975.
Además
de
ser
un
talentoso
delantero,
Veira
se
destacó
como
entrenador
de
San
Lorenzo,
guiando
al
equipo
a
la
conquista
del

Torneo
Clausura
1995

de
la
primera
división
del
fútbol
argentino,
dejando
atrás
21
años
de
sequía
de
títulos
de
los
de
Boedo.

El “Bambino”
ha
logrado
lo
que
pocos
deportistas
pudieron
lograr,
ser
reconocido
como
jugador
y
como
director
técnico,
y
lograr
obtener
campeonatos
en
sus
dos
funciones.
Esto
tiene
un
sabor
especial
cuando
además
se
trata
del
club
de
sus
amores.

Imagen

5.
René
Alejandro
Pontoni: “La
Chancha”


René
Pontoni

es
considerado
uno
de
los
máximos
ídolos
en
la
historia
del
club.
Jugando
como
referente
en
el
ataque
(centrodelantero) “cuervo”
ha
convertido
66
goles
en
su
etapa
de
gloria
en
el
club
entre
1945
y
1948.
Fue
campeón
en
el

torneo
argentino
de
fútbol
de
1946

marcando
20
goles,
fomando
el
formidable “Terceto
de
Oro

en
el
ataque
azulgrana
junto
a

Rinaldo
Martino

y

Armando
Farro
.

Pontoni
con
su
habilidad,
técnica
y
capacidad
goleadora,
dejó
una
huella
imborrable
en
San
Lorenzo
durante
la
década
de
1940.

Imagen

6.
Rubén
Darío
Insúa
Carballo: “El
Gallego”

Rubén
Insúa
ha
nacido
futbolísitca
en
el
Ciclón,
debutando
en
primera
división
a
los
17
años
(1978)
y
permaneciendo
en
el
club
hasta
el
año
1985.
Es
hincha
fanático
de
la
institución
desde
que
tiene
memoria,
pero
seguramente
hay
una
fecha
y
un
gol
que
nunca
olvidará.
El
día
6
de
noviembre
de
1982
convirtió
el
único
gol
(de
penal)
con
el
que
San
Lorenzo
derrotó
a

El
Porvenir

en
el

estadio
José
Amalfitani

de

Liniers
,
y
logró
el
ascenso
a
la
primera
división
del
fútbola
argentino
(había
descendido
el
año
anterior).
El

campeonato
de
Primera
B
de
1982

fue
su
único
título
como
jugador
azulgrana.
Ya
en
su
faceta
de
director
técnico
logró
el
seguno
titulo
internacional
de
los
de
Boedo,

la
Copa
Sudamericana
2002
.

Su
melena
inconfundible,
su
riqueza
técnica
y
su
elegancia
en
el
campo
de
juego
lo
convirtieron
en
uno
de
los
máximos
referentes
de
San
Lorenzo
en
la
década
de
1990,
y
uno
de
los
ídolos
azulgranas
de
todos
los
tiempos.

Imagen

7.
Sergio
Bísmark
Villar:
el “Sapo”


Sergio
Villar

ha
sido
un
muy
destacado
lateral
derecho
de
la
defensa
azulgrana
durante
13
años
(1968
hasta
1981),
siendo

el
jugador
que
mayor
cantidad
de
veces
vistió
la
camiseta
de
San
Lorenzo
de
Almagro

(446
partidos
disputados).
Tan
importante
fue
su
aporte
para
la
institución
de
Boedo
que
un
sector
del

estadio “Pedro
Bidegain”

lleva
su
nombre,
y
su
imagen
quedo
inmotalizada
en
un

mural

en
la
intersección
de
las
calles
Rondeau
y
Mármol
del
barrio
de
Boedo
en
la

ciudad
de
Buenos
Aires
.
Se
proclamó
campeón
con
los “cuervos”
en
los
campeonatos
de
primera
división

Metropolitano
1968
,

Metropolitano
1972
,

Nacional
1972

y

Nacional
1974
.

Este
defensor
y
capitán
del
equipo
es
considerado
uno
de
los
jugadores
más
emblemáticos
de
la
historia
de
San
Lorenzo,
habiendo
tenido
una
destacada
como
extensa
carrera
en
el
club,
por
lo
que
permanecerá
por
siempre
en
el
sentimiento
azulgrana.

Imagen

8.
Roberto
Telch: “el
Oveja”


Roberto
Telch

ha
sido
un
jugador
surgido
en
las
inferiores
del
club.
Disputó
446
partidos
(entre
torneos
locales
e
interncaionales)
entre
1962
y
1975,
siendo
un
mediocampista
central
que
manejaba
el
equilibrio
del
equipo,
con
gran
eficacia
a
la
hora
de
recuperar
el
balón
y
distribuirlo.
Formó
parte
de
dos
hitos
de
la
historia
azulgrana
como
fueron “Los
Carasucias

y “Los
Matadores
“,
convirtiendo
25
goles
en
total.
Se
consagró
campeón
con
San
Lorenzo
en
los
campeonatos
de
primera
división

Metropolitano
1968
,

Metropolitano
1972
,

Nacional
1972

y

Nacional
1974
.

Su
prestancia,
entrega
y
sacrificio
por
los
colores
de
la
institución
de
Boedo
nunca
será
olvidada
para
los
fanáticos
azulgranas.

Imagen

9.
Rinaldo
Fioramonte
Martino: “Mamucho”

Rinaldo
Martino
ha
sido
mediocampista
izquierdo
(volante
izquierdo)
que
ha
sido
dueño
de
una
singular
elegancia
y
habilidad
para
jugar
al
futbol.
Debutó
en
el
club
en
primera
división
en
1941
con
20
años
y
jugó
durante
7
años
en
el “Ciclón”,
convirtió
142
goles
y
obtuvo
dos
títulos.
Fue
campeón
en
el

Torneo
de
Primera
División
de
1946

y
en
la

Copa
de
la
República
de
1943
.
Formó
parte
del
trío
de
jugadores
que
inmortalizó
una
época
en
Boedo, “El
terceto
de
Oro

junto
a

Armando
Farro

y

René
Pontoni
.

Martino
ha
sido
un
exquisito
del
fútbol
que
paseó
sus
gambetas
con “cabeza
levantada”
por
Boedo,
y
dejó
un
recuerdo
imborrable
en
el
alma
azulgrana.

Imagen

10.
Sebastián
Alberto
Torrico: “el
Cóndor”


Sebastián
Torrico

es
un
arquero
que
llegó
a
San
Lorenzo
por
un
préstamo
de
dos
meses
(con
opción
de
compra)
para
realizar
un
reemplazo
temporario
debido
a
un
conflicto
judicial
que
generaba
la
asusencia
del
guardameta
titular
azulgrana
(año
2013),
y
no
sólo
permaneció
en
el
club
por
9
años,
sino
que
fue
partícipe
principal
del
último
título
local
y
del
títutulo
internacional
más
importante
de
la
historia
de
la
entidad.
En
total “el
Cóndor”
disputó
195
encuentros
oficiales
con
el
Ciclón,
y
obtuvo
dos
títulos
locales
(Torneo
Inicial
2013

y

Supercopa
Argentina
2015
)
y
uno
internacional
(Copa
Libertadores
de
América
2014
).

Las
voladas
épicas
de
Torrico
para
ganar
el
campeonato
en

Liniers

y
detener
un
penal
decisivo
en

Porto
Alegre
,
lo
han
subido
al
pedestal
de
los
ídolos
en
la
memoria
de
los
fanatícos
del
Ciclón
de
Boedo.

En
conclusión:


A
lo
largo
de
su
rica
historia,
San
Lorenzo
de
Almagro
ha
sido
testigo
de
la
presencia
de
grandes
jugadores
que
han
dejado
una
huella
imborrable
en
el
club
y
en
el
fútbol
argentino
en
general.
Desde
los
primeros
días
de
su
fundación,
el
Ciclón
ha
sido
hogar
de
algunas
de
las
figuras
más
importantes
en
la
historia
del
deporte.
A
través
de
su
pasión,
habilidad
y
dedicación,
estos
jugadores
han
llevado
al
club
a
lo
más
alto,
dejando
un
legado
que
perdurará
por
generaciones.