Puede
que
de
todas
las
series
de
la
franquicia, ‘Star
Trek:
Discovery‘
sea
la
que
más
ha
dividido
a
los
fans.
Tanto
es
así
que,
a
lo
largo
de
sus
cinco
temporadas
(acabó
la
semana
pasada),
muchos
de
los
espectadores
no
han
dudado
en
repetir
una
y
otra
vez
la
cantinela
de
“esto
no
es
Star
Trek”.
Una
gran
queja
de
la
que
es
consciente
Alex
Kurtzman,
el
gran
jefazo
(productor
ejecutivo
jefe
y
supervisor)
de
la
sexagenaria
franquicia
de
ciencia
ficción.
En
una
reciente
entrevista
con
Los
Angeles
Times,
el
arquitecto
de
esta
nueva
época
de
Star
Trek
ha
hablado
de
algunos
de
los
proyectos
futuros
televisivos
que
tienen
en
marcha
(como ‘Starfleet
Academy’
y ‘Section
31’)
así
como
su
política
de
escucha
activa
a
los
fans.
Otro
Trek
De
tal
manera,
Kurtzman
asegura
que
de
lo
primero
que
aprendió
es
que
enamorarse
con
Star
Trek
es
meterse
en
la
conversación,
involucrarse
en
debates
sanos
e
incorporar
las
conclusiones
en
el
guion.
Algo
así
pasó,
asegura,
con
una
de
las
mayores
quejas
que
hubo
cuando
se
estrenó ‘Star
Trek:
Discovery’,
con
una
oposición
específica
al
tono
de
la
serie:
«Creo
que
a
la
gente
le
parecía
demasiado
oscura.
Realmente
escuchamos
a
nuestros
fans
en
la
sala
de
guionistas.
Todo
el
mundo
habrá
leído
un
artículo
diferente
o
reseña
el
fin
de
semana
y
hablamos
sobre
qué
parece
relevante
y
qué
lo
parece
menos.
Y
nos
metemos
en
un
debate
sano
y
democrático
sobre
por
qué
y
comenzamos
a
aplicar
eso;
cala
en
las
decisiones
que
tomamos.
La
temporada
1
de ‘Discovery’
siempre
tuvo
la
intención
de
ser
un
viaje
de
la
oscuridad
a
la
luz
y
definitivamente
reforzar
la
visión
de
Roddenberry.
Creo
que
la
gente
se
quedó
anonadada
por
algo
que
sentían
más
oscuro
que
lo
que
había
sido
cualquier “Trek”.»
Desde
luego,
si
bien
tenemos
el
antecedente
de ‘Espacio
profundo
9’,
esa
primera
temporada
llamó
demasiado
la
atención
en
ese
sentido.
Incluso
notorios
guionistas
y
escritores
(me
viene
a
la
memoria
Peter
David
que,
de
hecho,
ha
escrito
para
la
saga)
alzaron
la
voz
al
respecto.
El
caso
es
que,
según
justifica
Kurtzman,
no
era
la
idea
que
pareciese
tan
oscura,
simplemente
era
un
mero
reflejo
del
panorama
social
de
la
época:
«Pero
hacer
una
Star
Trek
oscura
no
era
nuestra
meta.
La
serie
es
un
espejo
que
se
mira
en
los
tiempos
que
corren
y
estábamos
en
2017:
vimos
la
nación
fracturarse
inmensamente
después
de
las
elecciones
y
solo
se
ha
vuelto
peor
desde
entonces.
Estábamos
interpretando
eso
a
través
de
la
ciencia
ficción.
Hubo
gente
que
apreció
eso
y
otros
para
los
que
no
era “Star
Trek”.
Y
el
resultado,
en
la
temporada
2
apareció
el
Capitán
[Christopher]
Pike,
Número
Uno
apareció,
Spock
salió
y
comenzamos
a
traer
lo
que
a
la
gente
le
parecía
más
la
Star
Trek
que
entendían.»
En
Espinof
|
El
drama
que
casi
cambia
Star
Trek
para
siempre
En
Espinof
|
Las
mejores
series
de
ciencia
ficción
en
streaming