Son
innumerables
las
veces
en
las
que
Hollywood
pone
en
marcha
una
película
con
la
clara
intención
de
ser
el
inicio
de
una
larga
franquicia
para
luego
estrellarse
en
taquilla
y
que
ese
intento
de
saga
nunca
pase
de
la
primera
película.
Hoy
vamos
a
hablaros
de
‘El
juego
de
Ender’
(‘Ender’s
Game’),
que
está
disponible
para
ver
en
Netflix
y
en
Movistar
Plus+.
Se
trata,
como
sabréis,
de
la
adaptación
de
una
exitosa
novela
de
ciencia
ficción
escrita
por
Orson
Scott
Card
y
publicada
por
primera
vez
en
1985.
Ya
en
un
primer
momento
hubo
interés
en
llevarla
a
la
gran
pantalla,
pero
el
proyecto
no
terminó
de
salir
realmente
adelante
hasta
que
se
anunció
el
fichaje
de
Gavin
Hood
en
2010
para
escribir
y
dirigir
la
película.
Una
elección
sorprendente,
pues
justo
venía
de
firmar
el
spin-off
‘X-Men
Orígenes:
Lobezno’
(‘X-Men
Origins:
Wolverine’),
que
fue
bastante
decepcionante
y
aún
hoy
motivo
de
burlas,
sobre
todo
por
lo
que
hizo
con
Deadpool.
Lo
tenía
todo
a
su
favor
pero
se
hundió
con
estrépito
De
esa
forma
se
dejaron
de
lado
las
seis
diferentes
versiones
del
guion
que
había
escrito
el
propio
Card
a
lo
largo
de
los
años
para
apostar
por
una
versión
más
ambiciosa
en
la
que
Hood
quería
rodar ‘El
juego
de
Ender’
al
mismo
tiempo
que
la
adaptación
de
‘La
sombra
de
Ender’,
una
novela
del
propio
Card
publicada
14
años
después
y
que
transcurre
de
forma
paralela
a ‘El
juego
de
Ender’.
Sin
embargo,
no
había
dinero
necesario
para
ello,
aunque
Gavin
Hood
sí
que
tuvo
tiempo
para
dejar
listo
el
guion
de
la
continuación, ‘La
sombra
de
Ender’,
con
la
esperanza
de
poder
rodarla
cuando ‘El
juego
de
Ender’
arrasara
en
taquilla.
Para
lograrlo,
contaba
con
un
generoso
presupuesto
de
110
millones
de
dólares,
un
lujoso
reparto
(un
Asa
Butterfield
recién
salido
de
‘La
invención
de
Hugo’,
Harrison
Ford,
Ben
Kingsley,
Viola
Davis,
Hailee
Steinfeld
y
Abigail
Breslin
o
Moisés
Arias,
al
que
hemos
visto
en ‘Fallout‘)
y
el
hecho
de
contar
una
historia
extraordinaria
que
ya
había
triunfado
en
forma
de
novela.
Parecía
un
éxito
seguro
pero
acabó
siendo
un
enorme
fracaso.
Poco
antes
del
estreno
llegó
el
primer
gran
problema
para ‘El
juego
de
Ender’,
pues
hubo
una
llamada
a
boicotear
la
película
por
unas
declaraciones
que
Orson
Scott
Card
había
hecho
en
contra
del
matrimonio
homosexual
años
antes.
El
escritor
no
llegó
a
disculparse
pero
sí
lanzó
un
comunicado
afirmando
que
sus
opiniones
daban
igual
teniendo
en
cuenta
la
postura
que
había
adoptado
por
aquel
entonces
el
Tribunal
Supremo.

‘El
juego
de
Ender’
llegó
finalmente
a
los
cines
en
noviembre
de
2013
y
el
batacazo
fue
indiscutible.
Es
verdad
que
durante
su
primer
fin
de
semana
llegó
al
número
1
en
Estados
Unidos,
pero
su
andadura
comercial
en
todo
el
mundo
se
cerró
con
unos
ingresos
de
apenas
125
millones,
estimándose
que
generó
unas
pérdidas
por
valor
de
68
millones
de
dólares.
Y
en
esta
ocasión
no
fue
culpa
de
unas
críticas
horribles,
ya
que
puede
decirse
que
se
quedaron
en
tierra
de
nadie.
Seguro
que
tuvo
más
que
ver
que
apenas
semanas
antes
se
lanzaba
la
magnífica
‘Gravity’…
Obviamente,
ese
fracaso
llevó
a
que
se
cancelasen
los
planes
de
continuar
lo
que
podría
haber
sido
una
saga
enorme.
Tengamos
en
cuenta
que
el
libro
de ‘El
juego
de
Ender’
tiene
cinco
secuelas
y
que ‘La
sombra
de
Ender’
tiene
otras
cinco
continuaciones.
Había
material
ahí
de
sobra
para
una
franquicia
tremenda,
pero
nunca
llegaremos
a
verlo.
Al
menos
no
con
esta
versión,
porque
no
descartéis
que
Hollywood
vuelva
a
intentarlo
con ‘El
juego
de
Ender’
más
adelante.
En
Espinof
|
Las
34
mejores
películas
de
ciencia
ficción
de
la
historia