A
partir
del
mediodía
de
este
jueves

todas
las
plantas
aceiteras
del
país
están
paradas
por
tiempo
indeterminado

tras
una
medida
de
fuerza
de
la
Federación
de
Trabajadores
del
Complejo
Industrial
Oleaginoso,
Desmotadores
de
Algodón
y
Afines
de
la
República
Argentina
(FTCIODyARA)
en
rechazo
al
tratamiento
de
la
Ley
Bases
en
la
Cámara
de
Diputados.

“No
podemos
dejar
pasar
una
reforma
laboral
que
nos
va
a
traer
muchos
perjuicios”,
sostuvo
Daniel
Yofra,
titular
del
gremio,
en
declaraciones
a

Radio
Con
Vos
. “Nosotros
no
sólo
vamos
a
resistir,
sino
que
vamos
a
salir
a
pelear”,
agregó.

La
protesta
del
gremio,
que

rechaza
el
paquete
fiscal
(que
incluye
la
reinstalación
del
Impuesto
a
las
Ganancias)
y
la
reforma
laboral,
afecta
principalmente
a
los
puertos
del
Gran
Rosario
,
donde
se
embarcan
alrededor
del
80%
de
las
exportaciones
agrícolas
totales
del
país.

“Nuestra
organización
gremial
reafirma
el
profundo
rechazo
contra
la
Ley
Ómnibus
denominada
‘Bases‘
por
el
gobierno
nacional
que
incluye
entre
otras
medidas
negativas
una
Reforma
Laboral
regresiva
y
el
remate
del
patrimonio
público
con
privatizaciones
y
entrega
de
recursos
comunes
del
pueblo
argentino,
junto
al
Paquete
Fiscal
que
incluye
enormes
beneficios
para
los
más
ricos
y
la
reinstalación
del
impuesto
al
Salario,
mal
llamado
‘Ganancias’,
para
las
y
los
trabajadores
que
tal
cual
está
establecido
allí
alcanzará
a
la
práctica
totalidad
de
aceiteros
y
desmotadores
de
algodón”,
plantearon
desde
el
gremio
en
un
comunicado.

Desde
la
Cámara
de
la
Industria
Aceitera
de
la
República
Argentina
(Ciara)
y
el
Centro
Exportador
de
Cereales
(Cec)
rechazaron
la
medida
de
los
aceiteros. “Frente
a
la
paralización
imprevista
y
de
dudosa
legalidad
de
los
sindicatos
aceiteros
en
la
mayoría
de
las
plantas
aceiteras
y
terminales
portuarias,
consideramos
que
esta
medida
es
absolutamente
ajena
a
la
industria
y
que
tiene
connotaciones
políticas”.

Al
respecto,
según
informó

Clarín
,
Ciara
Cec
sostuvo
que
la
posición
de
los
sindicatos
se
debe
expresar
en
la
Cámara
de
Diputados,
en
relación
con
la
Ley
Fiscal
y
la
Ley
Bases. “Es
el
lugar
natural
de
la
democracia,
y
no
con
medidas
intempestivas
que
afectan
a
las
empresas
que
pagan
salarios
muy
dignos
y
hacen
un
gran
esfuerzo
para
mantener
el
empleo
más
allá
de
que
sigan
con
una
capacidad
ociosa
enorme”,
agregó.

Recientemente,
el
sindicato
había
anunciado
un
paro
cuando
se
trató
la
Ley
Bases
en
el
Senado,
pero
en
aquella
oportunidad
el
Gobierno
dictó
al
Conciliación
Obligatoria
por
15
días.

La
medida
se
da
en
un
momento
donde
se
da
el
pico
de
las
exportaciones
agrícolas.
Hasta
el
momento,
las
empresas
del
agro
liquidaron
más
de
US$
9.000
millones,
y
se
esperan
que
ingresen
unos
US$
27.000
millones.