Cumplido
el
objetivo
de
Javier
Milei
con
la

sanción
de
la
Ley
de
Bases
,
entre
los
proyectos
que
prepara
el
Gobierno
para
enviar
al
Congreso
aparece
la

reforma
política

con
la
eliminación
de
las
PASO,
la
implementación
de
la
boleta
única
y
la
llamada
ficha
limpia,
entre
otros
puntos
más
controvertidos
como
la
baja
de
la
edad
para
votar.
En
el
peronismo
se
muestran

dispuestos
a
debatir

el
fin
de
las
primarias,
a
contramano
de
una
resistencia
mayor
de
aliados
del
oficialismo
como
el
PRO.

Una
ambiciosa
reforma
política
había
sido
incluida
por
el
Gobierno
en
la

versión
original
de
la
Ley
de
Bases
,
luego
retirada
para
intentar
despejar
el
camino
para
otros
capítulos
del
proyecto.
En
aquel
caso
contenía
la
supresión
de
las
PASO,
la
boleta
única
-ya
aprobada
por
Diputados,
frenada
en
el
Senado-,
la
aplicación
de
un
sistema
de
circunscripciones
uninominales
y
reformas
al
financiamiento
de
los
partidos.

El
tema
quedó

afuera
de
los
10
puntos
del
Pacto
de
Mayo,
pero
el
Gobierno
prepara
el
proyecto

en
la
órbita
de
la
Jefatura
de
Gabinete
con
Guillermo
Francos
y
su
segundo
José
Rolandi.
Consciente
de
que
en
años
electorales
no
suelen
avanzar
iniciativas
vinculadas
a
cambiar
las
reglas
en
la
materia,
el
oficialismo
buscará
empujar
el
tratamiento
luego
del
receso
legislativo.

A
diferencia
de
la
Ley
de
Bases
y
otras
propuestas
de
Milei,
en
las
que
la
mayor
parte
del
peronismo
se
opuso
de
entrada
y
de
manera
terminante,
en
el
caso
de
las
primarias
referentes
de
Unión
por
la
Patria
adelantaron
la
predisposición
a
discutirlo.
Más
rechazo
generan
en
ese
espacio

la
boleta
única
y
la
ficha
limpia
,
mientras
que
consideran
un

“disparate”

la
baja
de
la
edad
para
votar
a
13
años.

Implementadas
por
Néstor
y
Cristina
Kirchner
luego
de
la
derrota
del
Frente
para
la
Victoria
en
2009,
a
las
primarias
abiertas,
simultáneas
y
obligatorias

las
usaron
más
el
disuelto
Juntos
por
el
Cambio

-en
2015
para
que
la
coalición
validara
a
Mauricio
Macri,
en
2023
para
dirimir
la
candidatura
entre
Patricia
Bullrich
y
Horacio
Rodríguez
Larreta-

o
el
Frente
de
Izquierda
que
el
peronismo
.

Para
presidente,

Unión
por
la
Patria
únicamente
utilizó
las
PASO
el
año
pasado

para
incluir
a
Juan
Grabois
-y
así
contener
a
un
sector
de
su
electorado,
más
que
como
competidor
real-
en
una
boleta
contra
Sergio
Massa.
En
la
provincia
de
Buenos
Aires,
la
disputa
entre
Aníbal
Fernández
y
Julián
Domínguez
en
2015
resultó
una
experiencia
traumática
para
el
peronismo,
un
caso
al
que
remiten
para
argumentar
la
conveniencia
de
acordar
las
candidaturas.

“Es
un
debate
para
dar,
hay
que
analizarlo
bien.

Es
una
buena
herramienta,
pero
el
peronismo
puede
resolver
bien
o
mal
sus
discusiones
electorales
con
PASO
o
sin
PASO.

Para
nosotros
no
es
tan
determinante,
otros
sectores
son
los
que
tendrían
más
dificultades”,
plantearon
cerca
de
Axel
Kicillof,
y
advirtieron
sobre
otros
puntos
de
la
reforma.

Para
el
gobernador
bonaerense
el
sistema
de
boleta
única
sería

imposible
de
aplicar
en
el
distrito

por
la
cantidad
de
candidatos.
En
La
Plata
a
su
vez
desestiman
el
cambio
en
la
edad
para
votar
-lo
vinculan
al
proyecto
para
bajar
la
imputabilidad
a
13
años-
y
también
rechazan
la
prohibición
de
las
candidaturas
a
los
condenados
por
corrupción
y
otros
delitos:

“Por
la
mala
calidad
de
la
Justicia
argentina
es
un
elemento
de
proscripción
más
que
una
cuestión
de
validez
jurídica”.

El
catamarqueño
Raúl
Jalil,
más
cercano
al
Gobierno
a
partir
del
tratamiento
de
la
Ley
de
Bases,
ya
venía
con
una
postura
contraria
a
las
PASO
y
presentó
un
proyecto
para
eliminarlas
en
su
provincia.

“Tantas
elecciones
generan
mucho
estrés.
La
discusión
tiene
que
volver
a
los
partidos
políticos
”,
fundamentó.

Aun
con
las
divisiones
en
el
PJ
y
la
discusión
por
el
liderazgo,
los
gobernadores
confían
en
la
estructura
partidaria
como
alternativa
para
definir
las
candidaturas,
por
acuerdo
o
por
internas,
en
caso
de
que
se
supriman
las
primarias.
También
Massa,
último
aspirante
presidencial,
está
a
favor
de
eliminarlas.

“Hace
10
años
que
lo
viene
diciendo”
,
remarcaron
en
el
Frente
Renovador.

En
el
kirchnerismo
se
mostraron
dispuestos
a
debatir
aunque
defendieron
el
esquema
actual
incluidas
las
PASO.
Hay
que
ver
el
proyecto
y
discutirlo,
pero
el
sistema
político
argentino
es
absolutamente
infalible.

Como
gobierno
perdimos
dos
elecciones,
en
2015
y
2023.
El
año
pasado
ganó
Milei
sin
ninguna
estructura”,
sostuvieron
en
el
Instituto
Patria.

Referentes
legislativos
prefirieron
esperar
a
conocer
el
contenido
del
proyecto,
y
también
para
que
decante
el
escenario
en
el
Congreso
luego
de
la
sanción
de
la
Ley
de
Bases
y
la
inestabilidad
económica.

“Vamos
a
ver
si
cuentan
con
los
mismos
aliados,
hay
que
ver
qué
hacen
ahora
los
dadores
de
gobernabilidad”
,
ironizó
un
diputado.

Desde
el
PRO,
el
espacio
más
alineado
con
el
oficialismo,
ya
pusieron
reparos
al
fin
de
las
PASO.
“Cuando
sos
gobierno
las
querés
sacar
y
como
oposición
no,
porque
ayuda
a
ordenar.

Podemos
estudiar
alternativas,
como
que
no
sean
obligatorias
o
que
no
participen
los
que
presentan
lista
única,
pero
eliminarlas
no
”,
adelantaron
en
el
bloque
presidido
por
Cristian
Ritondo.