El
evento,
novedoso,
se
hizo
desear.
Los
graves
incidentes
en
los
ingresos
al
Hard
Rock
Stadium
de
Miami
demoraron
la
final
entre
Argentina
y
Colombia
y
con
ello,
el
show
de
Shakira,
que
era
la
artista
oficial
este
domingo
en
la
final
de
la
Copa
América
también
se
pospuso.
La
Conmebol
–
en
el
centro
de
las
críticas
por
los
graves
problemas
de
organización-
oportunamente,
había
anunciado
que
los
espectadores
se
preparasen
para
“un
show
que
hará
vibrar
al
continente”.
El
de
la
colombiana
iba
a
ser
el
primer
show
de
entretiempo
en
un
campeonato
de
estas
características.
-“¿Cómo
están
los
colombianos?
¿Y
los
argentinos?
Qué
noche“,
dijo
Shakira
después
de
cantar
su
primera
canción,
Hips
don´t
lie,
en
incómodo
inglés.
De
allí
pasó
al
español
y
cantó
Te
Felicito,
un
tema
que
le
dedicara
-sin
nombrarlo-
a
su
ex
Gerard
Piqué.
Y
luego
un
tema
promocional.
Al
estilo
Las
Vegas,
la
presentación
de
Shakira
contó
con
la
voz
de
Michael
Buffer,
locutor
famoso
del
boxeo
internacional,
famoso
por
su
muletilla
Let’s
get
ready
to
rumble,
“preparémonos
para
la
fiesta”.
El
mismo
presentador
también
ha
tenido
memorables
en
la
NBA,
como
en
las
finales
del
97
que
consagraron
a
Michael
Jordan
y
los
Chicago
Bulls.
En
total,
la
colombiana
cantó
tres
temas
y
se
mantuvo
en
tiempo,
por
más
que
se
le
había
extendido
en
diez
minutos
el
entretiempo
para
la
puesta
en
escena.
Así
y
todo
duró
más:
fueron
26
minutos,
para
sumar
a
la
cuenta
de
papelones
de
la
Conmebol
en
la
organización.
Antes,
otros
dos
artistas
cantaron
los
himnos
de
Argentina
y
Colombia
antes
del
partido,
que
sufrió
demoras
por
los
incidentes.
Los
detalles
de
Shakira
Al
mejor
estilo
del
Superbowl,
el
espectáculo
de
Shakira
fue
durante
el
entretiempo
de
la
final,
por
lo
que
no
debería
extenderse
más
de
15
minutos.
Por
eso,
la
idea
inicial
de
la
organización
es
que
su
recital
no
superara
los
7
minutos
en
total,
para
poder
retirar
la
escenografía
a
tiempo
y
que
el
juego
se
reanude
con
normalidad.
Sin
embargo,
muchos
creían
que
el
entretiempo
terminaría
durando
más,
aunque
dadas
las
garrafales
fallas
de
la
organización
y
los
incidentes
en
los
accesos
al
estadio
que
hubo,
la
hora
del
show
se
presume
pospuesto
a
pasadas
las
23.

y
un
show
con
gusto
a
poco
en
la
Copa
América.
Foto
Wilfredo
Lee
/
AP
Es
la
primera
vez
que
hubo
un
show
durante
el
descanso
de
una
final
de
la
Copa
América.
“Es
una
superestrella
que
creyó
en
grande
y
que
representa
y
magnifica
la
grandeza
latinoamericana
en
el
mundo”,
dijo
en
un
mensaje
en
la
red
social
X
Alejandro
Domínguez,
presidente
de
la
Conmebol.

flyer
que
promociona
la
actuación
de
Shakira
en
la
final
de
la
Copa
América.
De
acuerdo
a
lo
informado,
Shakira,
cuyas
actuaciones
en
los
más
grandes
eventos
del
planeta
incluyen
el
Súper
Bowl
y
tres
mundiales
de
fútbol,
subió
al
escenario
con
una
combinación
de
sus
himnos
conocidos
y
sus
más
recientes
éxitos.
Shakira
celebró
el
logro
de
su
selección
con
un
breve
mensaje
en
X,
donde
escribió:
“Eso
Colombia!
tenemos
un
gran
equipo!
Nos
vemos
este
domingo
en
la
final
de
la
Copa
América”.
Por
supuesto,
se
esperaba
que
interpretara
Puntería,
la
canción
de
su
nuevo
álbum
Las
mujeres
ya
no
lloran
que
fue
elegida
como
tema
de
la
Copa
América
2024.

cobrará
2
millones
de
dólares
por
cantar
en
la
final
de
la
Copa
América.
Foto
AFP
La
presencia
de
la
cantante
colombiana
no
trae
los
mejores
recuerdos
para
los
hinchas
de
Argentina,
ya
que
cantó
en
un
Mundial
que
no
terminó
bien
para
el
equipo
nacional.
Fue
en
el
Mundial
de
Brasil
2014,
previo
a
la
final
entre
Argentina
y
Alemania,
donde
interpretó
La
La
La
y
el
equipo
comandando
por
Alejandro
Sabella
perdió
1-0.
En
cuanto
al
cachet,
se
calcula
que
Shakira
cobró
2
millones
de
dólares.
Nada
mal
por
un
show
de
5-7
minutos
en
total.
Quiénes
cantaron
los
himnos
Si
bien
no
hubo
un
comunicado
oficial,
Karol
G
fue
la
cantante
que
interpretó
el
himno
nacional
de
Colombia
antes
del
partido.

G
en
vivo
en
Vélez,
en
abril
de
este
año.
Foto
Martin
Bonetto.
En
cuanto
al
lado
argentino,
el
encargado
de
dicha
responsabilidad
fue
Abel
Pintos,
tal
como
sucediera
en
la
previa
de
los
partidos
por
las
eliminatorias
para
el
campeonato
mundial
2026.
Ambos
cantaron,
tras
las
demoras,
minutos
después
de
las
22.
La
Asociación
de
Fútbol
Argentino
institucionalizó
el
Himno
Nacional
Argentino
interpretado
por
Pintos
como
la
versión
oficial
a
escucharse
en
los
partidos
de
los
seleccionados
nacionales.
Su
versión
del
Himno
forma
parte
del
álbum
Alta
en
el
cielo,
donde
grabó
y
filmó
ocho
canciones
patrias:
el
Himno
Nacional
Argentino,
el
Himno
al
General
San
Martín,
el
Himno
a
Sarmiento,
la
Marcha
de
San
Lorenzo,
la
Marcha
de
las
Malvinas,
Aurora,
A
mi
bandera
y
Saludo
a
la
bandera.

Pintos
en
las
Eliminatorias
Sudamericanas,
con
Argentina
vs
Uruguay.
Foto
Juano
Tesone
Todo
este
material
se
encuentra
alojado
en
el
sitio
de
acceso
universal
www.himnosargentinos.ar
desde
donde
puede
ser
descargado
de
manera
gratuita,
libre
de
cualquier
derecho
de
autor
y
regalía.
Y
todas
las
regalías
obtenidas
por
las
reproducciones
de
estas
canciones
serán
donadas
a
perpetuidad
por
el
artista
al
Hospital
de
Clínicas
José
de
San
Martín,
al
Instituto
de
Investigaciones
Médicas
Dr
Alfredo
Lanari
y
al
Instituto
de
Oncología
Angel
H.
Roffo.