Se
ha
estrenado
la
película ‘Estación
Rocafort’

que
explora
el
terror
en
el
metro
de
Barcelona
a
partir
de
historias
reales
de
muertes
inexplicables
que
han
ocurrido
en
sus
andenes.
Protagonizada
por
los
actores

Natalia
Azahara,
Javier
Gutiérrez
y
Valèria
Sorolla

con
la
dirección
de

Luis
Prieto,

cuenta
la
historia
de
una
inmigrante
a
quien
le
asignan
trabajar
en
la
estación
real,
en
apariencia
tranquila
pero
que
esconde
secretos.

Basada
en
leyendas

inspiradas
en
los
hechos
reales
sucedidos
en
el
metro
de
Barcelona
,
que
han
dado
lugar
a
una
leyenda
negra
forjada
a
partir
de
desgracias
y
tragedias,
la
película
no
trata
de
dar
explicaciones
claras
a
la
maldición,
pero

tiene
en
cuenta
muchas
habladurías
y
comentarios
que
se
han
ido
afianzando
con
los
años.

Leyendas
de
boca
oreja,
tragedias
y
miedo
laboral

La
estación
Rocafort
está
en
la
línea
1
del
metro,
situada
bajo
de
la
Gran
Vía,
en
pleno
centro
de
Barcelona.
Se
cuenta
que
ningún
trabajador
de
TMB
quería
vigilarla
por
la
noche
y
que
algunos

jefes
de
estación
aseguraban
haber
notado
presencias
extrañas.

Un
clásico
entre
trabajadores
de
la
línea
,
que
explicó
Manuel
Marina,
en
un
itinerario
subterráneo
que
hizo
hace
unos
años
la
empresa
CultRuta.

Se
inauguró
en
1926,
entonces
con
el
nombre
de
Rocafor
y
formaba
parte
del
futuro
Metro
Transversal.
Ya
antes
de
ponerse
en
funcionamiento
fue
escenario
de
una
desgracia.
En
abril
de
1924,
en
las
obras
de
construcción
de
los
túneles
de
esa
línea
hubo
un
derrumbe
en
los
túneles
cerca
de
la
actual
de
Urgell,
la
más
próxima
a
Rocafort,
y
murieron
11
trabajadores.
Se
ve
que
los
planos
de
construcción
no
detectaron
que
pasaba
una
riera
cercana
y
se
hicieron
mal
.

Estacion Rocafort 9

Se
cuenta
que
durante
la
guerra
civil
Rocafort
se
usó
como
refugio
cuando
los
aviones
del
Ejército
italiano
bombardeaban
Barcelona,
segun
explica
a

El
mundo

Manuel
Marina,
el
especialista
en
historia
del
transporte
en
la
ciudad.

“Venían
desde
Mallorca,
pasaban
por
encima
de
la
zona
de
El
Prat,
dónde
ahora
está
el
aeropuerto
y
entraban
por
la
Gran
Vía.
Empezaban
a
soltar
bombas
al
ver
la
plaza
de
España
y
por
eso
enseguida
había
un
hormiguero
de
gente
que
iba
corriendo
a
refugiarse”

Historia
sangrienta

Al
no
poder
refugiarse
de
las
bombas,
mucha
gente
murió
en
la
zona,
donde
hay
un
antiguo
acceso
a
Rocafort
del
que
ahora
sólo
existe
una
reja
en
el
suelo.
Pero
la
verdadera
leyenda
negra
se
empezó
a
fraguar
entre
los
años
60
y
70.
Es
en
esa
época
cuando
se
produjeron
varios
suicidios,
cuatro
en
un
mes,

otros
en
muy
poco
espacio
de
tiempo,
junto
con
invidentes
que
caían
a
la
vía
a
causa
de
la
mala
señalización,
ya
que
se
inauguró
una
sede
de
la
ONCE
que
estaba
bastante
cerca.

En
la
leyenda
se
dice
que
las
cámaras
de
seguridad
y
la
realidad
difiere,
desde
gente
pululando
por
la
estación
cuando
ésta
ya
estaba
cerrada
a
silencios
incómodos
de
trabajadores
aburridos,
los
operarios
siempre
quieren
saber
que
no
había
nadie,
pese
a
los
rumores
de
que
se
aparecían
espíritus
y
fantasmas
en
los
andenes,
con
testimonios
de

jefes
de
estación
que
al
quedarse
solos
esperando
al ‘tren
escoba’,
oían
ruidos

o
les
parecía
ver
alguna
presencia
por
los
monitores
viejos.

Estacion Rocafort 10

Luces
que
se
apagan,
ruidos,
relatos
de
trabajadores
que
no
se
conocen
entre
ellos
y
la
certeza
de
que
cuando
había
sorteo
para
repartir
estaciones
entre
el
personal,
la
última
en
salir
era
Rocafort.
La
Vanguardia
informaba
en
los
60
que
un
niño
cayó
a
la
vía
a
recoger
la
pelota
y
murió
atropellado,
según
Marina “Cada
uno
lo
interpreta
como
quiera,
allí
ha
muerto
mucha
gente
en
extrañas
circunstancias
a
lo
largo
de
los
años
y
nadie
parece
estar
interesado
en
saber
la
verdad”.

Lo
cierto
es
que
cada
ciudad
tiene
su
estación
maldita,
como
Tirso
de
Molina
en
Madrid
o

la
estación
Oksu
de
Seúl,
que
también
tiene
su
propia
película, ‘The
Ghost
Station’
(Ogsuyeog
gwisin),
de
2022

¿Coincidencia
fantasmal
que
ahora
aparezca
una
película
en
España
sobre
un
tema
similar?

En
Espinof
|

Las
39
mejores
películas
de
terror
de
todos
los
tiempos

En
Espinof
|

Las
mejores
películas
de
2024