Hace
quince
años
ya,
Guy
Ritchie
nos
demostró
que
no
hay
personaje
que
no
esté
dispuesto
a
hacer
que
luzca
cool.
Para
ello
se
reunió
con
uno
de
los
actores
más
apropiados
para
ello
del
momento,
un
Robert
Downey
Jr.
que
venía
de
hacer
fan
de
Iron
Man
a
medio
mundo,
y
que
junto
con
Jude
Law
quería
conseguir
lo
mismo
con
Sherlock
Holmes.
Recién
llegadas
a
Prime
México,
las
dos
películas
de
‘Sherlock
Holmes’
realizadas
por
este
imbatible
trío
nos
dejaron
deseosos
de
una
tercera
que,
a
día
de
hoy,
aún
no
ha
llegado.
Disfrutables
para
cualquier
espectador,
hubiese
leído
una
palabra
o
no
de
las
clásicas
novelas
del
detective,
eran
una
reinterpretación
que
sacudían
con
fuerza
la
fórmula
para
llevarla
a
un
nuevo
público.
El
resultado
era
algo
bastante
atractivo
a
poco
que
disfrutases
el
cine
gamberro
de
Guy
Ritchie.
Un
cóctel
que
aunaba
su
comedia
canalla
marca
de
la
casa,
un
tono
algo
más
familiar
de
lo
habitual
en
él,
una
Londres
victoriana
que
entra
por
los
ojos
y
una
acción
vistosa
que
marcó
un
estilo
dentro
del
director.
La
química
entre
Downey
Jr.
y
Jude
Law
era
gran
parte
de
lo
que
hacía
que
esto
funcionase.
Su
Sherlock,
un
detective
analítico
pero
también
algo
anárquico
que
se
defiende
ante
un
puzle
como
una
pelea
callejera.
Un
personaje
eléctrico
y
de
poco
asiento
que
(por
supuesto)
no
era
nadie
sin
su
Watson,
más
maduro
y
un
poco
la
voz
de
la
razón
dentro
de
la
pareja.
La
trama
de
ambas
películas
pasaba
por
arrinconar
y
vencer
a
sus
villanos,
sí,
pero
en
una
decisión
inteligente,
era
la
relación
de
los
dos
lo
que
realmente
estaba
siempre
en
juego.
La
fórmula
no
era
para
todos,
eso
sí.
Se
criticaba
también
que
la
película
se
desviaba
demasiado
de
la
premisa
original,
y
fueron
quejas
que
se
incrementaron
con
la
secuela,
una
segunda
aventura
que
pese
a
introducir
uno
de
los
villanos
más
míticos
del
detective
también
por
momentos
era
más
tontorrona
e
inconexa.
“Aquí
lo
que
se
busca
por
encima
de
todo
es
atrapar
la
atención
del
espectador
y
hacerle
pasar
un
rato
entretenido”,
recordaba
Mikel
Zorrilla
en
su
defensa
de
la
primera
película.
Pese
a
seguir
esperando
la
largamente
prometida
tercera
película,
Guy
Ritchie
parece
haber
aprendido
de
su
fórmula,
con
otras
cintas
de
época
como
‘Rey
Arturo:
La
leyenda
de
Excalibur’
apostando
por
la
misma
filosofía.
En
Espinof
|
Todas
las
películas
dirigidas
por
Guy
Ritchie
ordenadas
de
peor
a
mejor