Dirigida
por
Robert
Zemeckis,
el
filme
contó
con
un
reparto
de
lujo,
pero
no
fue
suficiente
para
conseguir
el
éxito
en
taquilla

La
técnica
del ‘motion
capture’
se
lleva
utilizando
en
el
cine
desde
los
años
30.


Blancanieves
,
el
clásico
de
animación
de

Disney
,
ya
la
usó
para
algunos
momentos
de
la
historia
de
su
princesa.
Desde
entonces,
la
captura
de
movimiento
ha
ido
avanzando
y
la
tecnología
ha
permitido,
entre
otras
cosas,
que

Mark
Ruffalo

se
meta
en
la
piel
de

Hulk

y
que
existan
películas
como


Avatar
.
Antes
de
que

James
Cameron

llevara
a
la
gran
pantalla
el
filme
más
taquillero
de
la
historia,

Robert
Zemeckis

también
experimentó
con
esta
técnica.

El
director
de


Regreso
al
futuro

estrenó
en
2004


Polar
Express
,
un
cuento
navideño
hecho
en ‘motion
capture’.
Tras
este
proyecto,
Zemeckis
produjo


Monster
House
,
filme
hecho
con
la
misma
técnica.
Y,
más
tarde,
el
cineasta
quiso
repetir
detrás
de
las
cámaras
de
un
título
hecho
con
captura
de
movimiento.
Tras
dos
títulos
destinados
a
toda
la
familia,
Zemeckis
optó
por
algo
un
poco
más
adulto.



Beowulf
,
película
con
guion
de

Neil
Gaiman

y

Roger
Avary

y
basada
en
el
poema
inglés
épico
del
mismo
nombre,
llegó
a
los
cines
en
2007
pero
siempre
se
nos
olvida
que
existe.
El
filme
contó
con
un
reparto
de
lujo.

Ray
Winstone

dio
vida
al
protagonista
y
otros
de
los
personajes
estaban
interpretados
por

Angelina
Jolie
,

Brendan
Glesson
,

Robin
Wright
,

Anthony
Hopkins

y

John
Malkovich
.

“El
Disney
actual
nunca
lo
haría”:
El
clásico
de
culto ‘Roger
Rabbit’
no
tendrá
secuela,
aunque
tiene
un
buen
guion

El
filme
de
fantasía
y
acción
costó
mucho
dinero.
En
concreto,
su
presupuesto
fue
de

150
millones
de
dólares
.
Con
este
elenco,
Zemeckis
en
la
dirección,
un
género
que
gusta
al
público
y
un
momento
en
el
que
hacer
una
película
al
completo
mediante
captura
de
movimiento
era
la
novedad,
todo
apuntaba
a
que

Beowulf

sería
un
éxito.
No
fue
así.
En
realidad
fue
un
fracaso
brutal.



Warner
Bros.
Imagen
de ‘Beowulf’

La
película
recaudó
solo

196
millones
de
dólares

-ni
dobló
su
presupuesto
para
resultar
rentable-
y
eso
que
las
críticas
no
fueron
del
todo
negativas.
No
obstante,
el
público
no
respondió
bien
ante
un
proyecto
como
este.

El
fracaso
de

Beowulf

no
le
quitó
las
ganas
a
Zemeckis
de
seguir
usando
la
tecnología ‘motion
capture’
y
en
2009
estrenó


Cuento
de
navidad
.
Esta
película,
que
se
basa
en
la
famosa
obra
de

Charles
Dickens
,
costó
incluso
más
que

Beowulf
:
200
millones
de
dólares.
Recaudó
325
millones
de
dólares
en
todo
el
mundo.
Un
mes
después
llegó
a
los
cines

Avatar