La
serie
protagonizada
por
Jude
Law
se
estrena
en
Disney+
el
próximo
3
de
diciembre.
Tras
The
Acolyte,
Disney+
quiere
terminar
el
2024
con
una
de
las
series
de
Star
Wars
más
familiares
hasta
la
fecha
como
es
Tripulación
Perdida
como
Jude
Law
como
protagonista
junto
a
cuatro
jóvenes
actores.
La
serie
ha
sido
descrita
como
Los
Goonies
en
el
mundo
de
Star
Wars
siguiendo
la
historia
de
cuatro
niños
que
terminan
perdiéndose
en
el
infinito
de
la
Galaxia,
por
lo
que
ahora
deben
regresar
a
casa.
Para
ello
tendrán
la
ayuda
de
Jod
na
Nawood
(Jude
Law)
y
un
droide
llamado
SM
33
(Nick
Frost)
que
recuerda
mucho
al
Sloth
de
Los
Goonies,
pero
en
versión
robótica.
Con
motivo
de
ello,
hemos
podido
hablar
con
sus
creadores,
Christopher
Ford
y
Jon
Watts,
donde
nos
explican
cómo
ha
sido
la
creación
de
los
jóvenes
personajes
de
la
serie,
además
del
Sloth
droide
o
cómo
el
planeta
en
el
que
viven
los
niños
recuerda
tanto
a
la
Tierra,
pero
en
su
versión
Star
Wars.
Todo
los
personajes
tienen
un
gran
carisma
y
una
historia
de
fondo
muy
interesante
¿Cómo
fue
el
proceso
de
creación
de
estos
personajes?
¿Hubo
alguno
que
no
logró
llegar
al
guion
final?
Christopher:
El
personaje
que
no
logró
llegar
al
guión
final
era
el
una
droide
niñera
que
iban
a
tener
los
niños
de
su
planeta
natal.
Oímos
hablar
de
ella,
pero
no
la
vemos
Jon:
Bueno,
en
cierto
modo
la
vemos
C:
Bueno
sí
(risas).
Tenemos
suerte
de
haber
concebido
a
estos
niños
y
en
el
proceso
de
casting
nos
ayudó
a
refinarlos
y
hacerlos
realmente
reales
y
específicos,
porque
los
adaptamos
a
la
personalidad
de
cada
niño
que
terminamos
eligiendo.

Disney+
Tripulación
Perdida
J:
Sí,
teníamos
en
mente
personajes
arquetípicos
cuando
la
estábamos
escribiendo,
pero
luego
tratamos
de
elegir
a
un
niño
que
realmente
encarnara
ese
espíritu.
Y
luego,
una
vez
que
elegimos
a
los
cuatro
protagonistas,
reescribimos
el
guion
para
que
coincidiera
con
las
personalidades
reales
de
ellos
para
que
pudieran
aportar
aún
más
de
sí
mismo
al
papel.
¿Y
qué
hay
de
Neel
(Robert
Timothy
Smith)?
¿Sabíais
desde
el
principio
que
será
de
esa
especie?
C:
Realmente
queríamos
que
fuera
un
extraterrestre,
como
una
especie
de
mezcla
entre
Han
Solo
y
Chewbacca,
este
dúo.
Y
nos
encantó
la
idea
de
hacer
una
especie
similar
a
un
elefante.
La
inspiración
fue
Max
Rebo.
Pero
no
estábamos
seguros
de
si
realmente
seríamos
capaces
de
tener
este
alien
como
un
personaje
totalmente
generado
por
ordenador
o
algo
así
para
uno
de
los
personajes
principales.
Y
tuvimos
mucha
suerte
de
que
ILM
descubriera
una
forma.
Y
trabajamos
con
algunas
de
las
mejores
personas
para
hacerlo
posible.
El
increíble
crossover
entre ‘Dragon
Ball’
y ‘Star
Wars’
que
solo
podía
haber
pasado
en
los
años
90
J:
Sí,
hicimos
mucho
trabajo
de
investigación
y
desarrollo
y
probamos
muchas
técnicas
diferentes
para
descubrir
cuál
era
la
mejor
forma
de
darle
vida
a
Neel.
El
objetivo
siempre
fue
asegurarnos
de
que
fuera
simplemente
otro
niño
de
10
años.
Queríamos
crear
el
tipo
de
caos
controlado
que
se
produce
cuando
hay
cuatro
niños
reales
juntos
y
no
tres
niños
y
un
adulto
pequeño.
¿Y
cuál
fue
vuestra
inspiración
para
crear
a
SM
33?
Porque
creo
que
se
ha
convertido
en
uno
de
mis
droides
favoritos
por
su
personalidad

2024
Lucasfilm
Ltd.
&
TM.
All
Rights
Reserved.
33
J:
Sí,
pensamos
en
quién
era
el
peor
niñero
que
jamás
haya
existido
para
los
niños.
Ese
fue
el
punto
de
partida.
Un
tipo
cascarrabias,
viejo
y
malo.
C:
En
mi
cabeza
como
que
pensaba
en
el
anciano
de
Solo
en
casa.
Al
principio
te
asusta
y
luego
descubres
que
tiene
una
gran
lealtad
y
dulzura
enterradas
muy,
muy,
muy
profundamente
en
su
interior.
A
partir
del
episodio
3,
¿Tripulación
Perdida
será
algo
similar
a
los
primeros
episodios
de
The
Mandalorian
con
una
aventura
nueva
en
planetas
diferentes?
C:
Queríamos
que
los
episodios
fueran
distintos
y
definitivamente
se
ubicaran
en
diferentes
escenarios.
No
necesariamente
en
diferentes
planetas,
pero
sí
en
partes
diferentes
del
planeta
cada
vez.
¿Por
qué
crear
At
Attin
como
si
fuera
la
Tierra,
pero
en
el
universo
de
Star
Wars?

Disney
+
Attin
J:
Sentimos
que
en
Star
Wars
habías
visto
lo
bueno
y
lo
malo.
Grandes
ciudades
y
luego
también
paisajes
desolados,
pero
nunca
has
visto
realmente
el
punto
intermedio
de
ello.
Y
debe
haber
un
punto
medio
en
alguna
parte.
Así
que
elegimos
ese
escenario
porque
tenía
sentido
para
nuestra
historia.
Queríamos
que
los
niños
vinieran
de
un
lugar
seguro
y
protegido
para
que
cuando
fueran
arrojados
a
la
galaxia
más
grande,
definitivamente
se
encontraran
inmediatamente
en
una
situación
que
los
superaría.
C:
Pero
aunque
es
la
parte
mundana
de
Star
Wars
y
los
niños
pueden
aburrirse
de
ello,
realmente
me
encanta
las
partes ‘mundanas’
de
Star
Wars.
Cualquier
aspecto
y
rincón
me
resulta
fascinante.
¿Tenéis
un
plan
de
temporadas
para
Tripulación
Perdida?
J:
100
(risas).
Queríamos
asegurarnos
de
que
esta
primera
temporada
tuviera
un
comienzo,
desarrollo
y
final
muy
definidos
para
que
fuera
un
arco
narrativo
satisfactorio.
Pero
si
la
gente
quiere
ver
más
de
Tripulación
perdida,
estamos
listos
C:
Es
una
tradición
de
Star
Wars
hacer
un
episodio
de
una
historia
más
grande
Star
Wars:
Tripuación
Perdida
se
estrena
en
Disney+
el
próximo
3
de
diciembre.