Mucho
ha
cambiando
la
cosa
en
Estados
Unidos
desde
que
‘Civil
War’
se
estrenara
en
cines.
La
película
llegó
acompañada
de
un
gran
debate
que
ha
persistido,
con
la
simple
existencia
de
que
la
cinta
existiera
poniendo
incómodos
a
muchos
espectadores
mientras
otros
criticaban
que
parecía
no
querer
posicionarse
demasiado
en
un
país
muy
polarizado.
Todo
este
discurso
le
hizo
ganar
una
gran
tracción.
A
la
película
no
le
fue
nada
mal
en
taquilla,
estableciendo
un
récord
para
A24
con
25
millones
de
dólares
en
su
estreno.
Meses
más
tarde
el
streaming
sigue
siendo
otro
éxito
para
la
cinta,
ya
que
se
encuentra
en
el
primer
puesto
de
lo
más
visto
en
México
y
el
resto
de
los
territorios
de
Latinoamérica,
meses
después
de
que
lo
hiciera
en
Estados
Unidos.
Protagonizada
por
Kirsten
Dunst,
Wagner
Moura,
Cailee
Spaeny
y
Stephen
McKinley
Henderson,
la
película
se
centra
en
un
grupo
de
intrépidos
periodistas
en
medio
de
una
futura
guerra
civil
estadounidense
en
su
búsqueda
de
entrevistar
al
presidente,
líder
de
un
gobierno
federal
autoritario
que
está
tambaleándose
por
las
fuerzas
secesionistas.
Como
el
mejor
cine
de
guerra,
el
enfoque
anti
bélico
es
el
principal
fuerte
de
la
cinta.
La
película
hace
grandes
esfuerzos
por
mantenerse
alejada
de
los
bandos
y
el
origen
del
conflicto,
y
se
centra
en
las
terribles
consecuencias
en
el
país
y
en
la
epopeya
de
los
héroes.
Es
un
tenso
thriller
con
grandes
personajes
y
algunas
escenas
que
roban
el
aliento.
La
película
consiguió
grandes
críticas
de
prensa,
lo
que
para
Garland
ha
debido
ser
un
alivio
después
de
la
decepcionante
‘Men’.
Para
Espinof,
Víctor
López
lo
llamó
“Un
logro
cinematográfico
gigantesco”.
De
cualquier
manera,
se
trata
del
último
trabajo
directorial
del
británico,
que
vuelve
a
centrarse
en
su
trabajo
como
guionista
que
le
dio
a
conocer
con
películas
como
‘La
playa’
o
’28
días
después’.
En
Espinof
|
Las
16
mejores
películas
de
2024
(por
ahora)