AVANCES
2024
DE
LA
SECRETARÍA
DE
PROMOCIÓN
DE
DESARROLLO
ECONÓMICO

La
nueva
 Secretaría
de
Promoción
de
Desarrollo
Económico

continúa
impulsando
el
crecimiento
y
la
capacitación
de
la
comunidad,
con
importantes
logros
durante
2024
en
diversas
áreas
como
la
educación,
el
empleo,
la
tecnología
y
el
desarrollo
industrial.
A
continuación,
un
resumen
de
las
principales
acciones
llevadas
a
cabo
este
2024:

1.

Convenios
Firmados

A
lo
largo
del
año,
se
firmaron

7
convenios
clave

que
han
permitido
fortalecer
diversos
sectores:


  • Raíz
    y
    la
    Universidad
    Nacional
    de
    Córdoba
    :
    Este
    convenio
    facilitó
    el
    apoyo
    en
    la
    implementación
    del

    Presupuesto
    Participativo

    y
    su
    presentación
    digital
    en
    la
    web.

  • Muni
    Digital
    :
    A
    través
    de
    este
    convenio,
    se
    implementó
    un

    sistema
    de
    gestión
    interna

    y
    de

    comunicación
    con
    el
    ciudadano
    .

  • CEOP
    :
    Capacitación
    para
    empleados
    municipales
    en
    áreas
    como
    facilitación
    profesional
    y
    coaching.

  • Universidad
    Popular
    :
    Certificación
    de
    cursos
    en
    diversas
    temáticas,
    especialmente
    en
    oficios,
    a
    través
    de
    la
    Universidad
    Nacional
    de
    Córdoba.

  • Universidad
    de
    Avellaneda

    Nodo
    de
    Educación
    a
    Distancia
    :
    Facilitación
    de
    la
    inscripción
    y
    toma
    de
    exámenes
    para
    diversas
    carreras
    de
    grado
    y
    tecnicaturas,
    incluyendo

    Museología
    ,

    Licenciatura
    en
    Comunicación
    Política
    ,
    y
    más.

  • Instituto
    Superior
    Politécnico
    de
    Córdoba

    Nodo
    de
    Educación
    a
    Distancia
    :
    Ofrecimiento
    de
    tecnicaturas
    en
    áreas
    como

    Desarrollo
    Web
    ,

    Ciencia
    de
    Datos
    ,

    Inteligencia
    Artificial
    ,

    Biotecnología
    ,
    y
    otros.

  • Coordinación
    Local
    de
    Educación
    :
    A
    través
    de
    la
    adhesión
    al

    Decreto
    66/24

    de
    la
    Provincia
    de
    Córdoba,
    se
    consolidó
    el
    municipio
    como
    coordinador
    local
    para
    generar
    mesas
    de
    trabajo
    y
    coordinar
    proyectos
    educativos
    específicos
    para
    la
    comunidad.

2.

Desarrollo
Educativo
y
Formación

Durante
el
año,
se
ofrecieron

20
cursos

de
formación
en
diversas
áreas,
con
la
participación
de

461
estudiantes

certificados
por
la

Universidad
Popular
Laboulaye

y

Punto
Digital
.
Los
cursos
incluyeron
temáticas
como

Alfabetización
Digital
,

Marketing
Digital
,

Programación
en
Arduino
,
y

Auxiliar
de
Carpintero/a
.

Además,
se
realizaron
importantes
actividades
de

concientización
y
formación
docente
,
con
más
de

1.160
personas
atendidas

en
la
oficina
de
empleo
y
el
relevamiento
de

2.000
familias

de
instituciones
educativas
primarias.

3.

Fomento
al
Empleo
y
la
Inclusión
Laboral

Se
implementó
una

Bolsa
de
Trabajo

que
permitió
realizar

entrevistas
laborales

a

310
personas
,
facilitando
el
acceso
a
oportunidades
laborales
tanto
para
la
comunidad
como
para
las
empresas
locales.
Además,

33
proyectos
del
Presupuesto
Participativo

fueron
presentados,
de
los
cuales

19
fueron
viables

y
15
fueron
seleccionados
como
ganadores
tras
un
proceso
de
votación
que
recibió

1.168
votos

de
los
ciudadanos.

4.

Modernización
del
Estado

Como
parte
de
la

modernización
del
Estado
,
se
implementó
al

100%
el
sistema
Muni
Digital

en
las
áreas
de

Desarrollo
Social

y

Salud
Pública
,
incluyendo
la
creación
de
un

portal
ciudadano

para
facilitar
la
comunicación
con
la
administración.
Además,
se
implementó
una
nueva

tarjeta
de
ayuda
alimentaria
,
mejorando
la
eficiencia
en
la
entrega
de
asistencia
a
los
ciudadanos.

5.

Fomento
al
Desarrollo
Industrial

Con
el
objetivo
de

generar
empleo
y
fomentar
el
desarrollo
económico
,
se
están
realizando
gestiones
para
la

radicación
de
nuevas
empresas

en
el
parque
industrial
local.
Estas
acciones
permitirán
aumentar
la
oferta
laboral
y
fortalecer
la
economía
regional.
Se
han
mantenido

reuniones
con
empresas

para
identificar
sus
necesidades
y
definir
posibles
acciones
conjuntas.

6.

Punto
Digital:
Un
Espacio
para
Todos

A
través
de

Punto
Digital
,
se
brindó
apoyo
a
más
de

1.230
personas

de
Laboulaye
y
la
zona,
quienes
realizaron
trámites,
usaron
los
espacios
y
computadoras
para
fines
personales,
entre
otras
actividades.
Este
espacio
sigue
siendo
un
pilar
para
la
inclusión
digital
y
el
acceso
a
la
tecnología.

La

Secretaría
de
Promoción
de
Desarrollo
Económico

continúa
con
su
 compromiso
firme
con
la
innovación,
el
desarrollo
profesional
y
el
bienestar
de
la
comunidad.
A
través
de
estos
esfuerzos,
se
busca
generar
nuevas
oportunidades
de
crecimiento,
tanto
para
los
ciudadanos
como
para
las
empresas.