Todo
parece
una
excusa,
un
interminable
allanamiento
del
terreno
para
que
el
personaje
tenga
presencia
en
el
actual
UCM

Tenía
muchas
ganas
de
que
me
gustara.
De
verdad
que
sí.
Me
acerqué
a
ella
pensando
que
muy
mal
se
tenía
que
dar
para
que
personajes
como

Matt
Murdock

o

Wilson
Fisk

me
aburrieran.
La
complejidad
de
cada
uno
y
su
relación
ha
sido
siempre
algo
interesante
que
explorar.
Sin
embargo,


Daredevil:
Born
Again

se
ha
convertido
en

una
decepción
tan
grande

que
ya
no
puedo
más.
Estoy
cansada
de
mantener
viva
la
esperanza
con
cada
una
de
las
series
que
estrena

Marvel
.
La
nueva
aventura
del
justiciero
de
Hell’s
Kitchen
ha
agotado
todas
mis
ganas
de
seguir
viendo
más
ficciones
del
estudio.

Mi
relación
con
las
series
del
UCM
comenzó
como
todas
las
relaciones:
con
ilusión
y
muchas
ganas
de
adentrarme
en
terreno
nuevo
y
desconocido.


Bruja
Escarlata
y
Visión

(2021)
fue
un
increíble
arranque
para
este
nuevo
experimento
del
estudio.
Incluso
encontré
muy
interesante
cómo


Falcon
y
el
Soldado
de
Invierno

(2021)
trata
el
tema
del
legado
desde
diferentes
realidades.


Loki

(2021)
y


¿Qué
pasaría
si…?

(2021)
mantuvieron
viva
la
llama
y


Ojo
de
Halcón

(2021)
me
regaló
momentos
entre

Kate
Bishop

y

Yelena
Belova

que
rebosaban
carisma.
Pero


Caballero
Luna

(2022),


Ms.
Marvel

(2022),


She-Hulk:
Abogada
Hulka

(2022)
-de
esta
celebro
muy
fuerte
que
su
creadora
se
adelantara
a
los ‘haters’
más
machos-,


Invasión
secreta

(2023),


Echo

(2024)
y
todo
lo
que
siguió
fue
matando,
poco
a
poco,
mi
interés.



Ver
el
Universo
Cinematográfico
de
Marvel
en
Disney+

Mi
relación
con
las
series
del
UCM
estaba
agonizando,
pero

D
aredevil:
Born
Again

era
un
faro
de
esperanza.
El
precedente
del
personaje
interpretado
por

Charlie
Cox

en

Netflix

auguraba
una
gran
ficción.
La
primera
entrega,
estrenada
en
2015,
cuando
la
plataforma
de ‘streaming
todavía
no
había
llegado
a
España,
pero
estaba
a
punto,
fue
uno
de
los
mejores
debuts.
La
segunda
entrega
se
embarró
con
su
empeño
en
que
todo
condujera
a
la
fallida


The
Defenders

(2017).
Pero
la
tercera
es,
probablemente,
la
mejor
tanda
de
episodios
de
una
serie
de
superhéroes. 

No
entendí
muy
bien
la
idea
inicial
de

Marvel
Studios

de
volver
a
contar
lo
que
ya
contó
la
última
entrega
de
Daredevil
en
Netflix
en

18
episodios
.
Basada
en
el
cómic
de

Frank
Miller



Born
Again
,
la
historia
trata
temas
relacionados
con
las
creencias
católicas
del
protagonista,
el
oscuro
pasado
de
Karen
y
el
poder
de
Kingpin
al
conocer
la
identidad
del
justiciero.
Parece
que
Marvel
Studios
se
dio
cuenta
de
que
no
tenía
sentido
hacer
un ‘reboot’
después
de
anunciarlo
porque
su
versión
del
personaje
no
es
más
que
una
continuación
de
lo
que
ya
se
contó
en
Netflix.

Solo
15
minutos
de
puro
Daredevil

Charlie Cox como Daredevil en 'Daredevil: Born Again'

Marvel
Studios
Charlie
Cox
como
Daredevil
en ‘Daredevil:
Born
Again’

Las
buenas
intenciones
de

Daredevil:
Born
Again
,
como
todo
en
la
era
de ‘streaming’,
están
condensadas
en
los
primeros
minutos
del
primer
episodio.
‘Media
hora
en
el
cielo’
(1×01)

arranca
buscando
la
mayor
sacudida,
la
mayor
impresión
y
la
mayor
conmoción
posible.
Si
por
algo
se
ha
caracterizado
el
personaje
es
por
sus
increíbles
peleas
sin
cortes.
Y
así
da
el
pistoletazo
de
salida
su
etapa
en

Disney+

,
dando
todo
lo
que
piden
los
fans
en
solo
15
minutos,
pero
en
seguida
se
ven
las
grietas.


Capítulos
de
relleno,
personajes
con
el
mismo
carisma
que
un
folio
en
blanco
y
nuevas
relaciones
que
no
aportan
nada.
No
hay
tensión
ni
intriga.
No
hay
tampoco
sensación
de
amenaza
.
Todo
parece
una
excusa,
un
interminable
allanamiento
del
terreno
para
que
el
personaje
tenga
presencia
en
el
actual
UCM.
Eso
queda
patente
con
su
final,
que
más
que
un
final
parece
un
impasse.
No
por
difícil
o
imposible,
sino
porque
no
hay
nada
que
resolver. 

Se
acabó.
No
puedo
más.
Estoy
saturada
de
personajes
y
de
decepciones.

Daredevil

ha
sido
la
gota
que
ha
colmado
el
vaso.
Matt
Murdock
me
ha
dejado
agotada
y,
nunca
pensé
que
lo
diría,
también
aburrida.
Me
bajo
del
carro.
De
momento,
me
quedo
solo
con
la
Marvel
del
cine.