Cuidado:
saber
esta
noticia
te
hace
adulto
y
te
prohíbe
ir
al
País
de
Nunca
Jamás

Realmente,
Peter
Pan
no
empezó
en
una
obra
de
teatro
ni
en
un
libro
dedicado
a
él
solo:
se
trataba
de
un “cuento
dentro
de
un
cuento”
que
J.M.
Barrie
introdujo
en

El
pajarito
blanco
,
su
novela
de
1902
donde

un
tercio
de
los
episodios
estaban
protagonizados
por
cierto
niño
mágico
que
escapó
de
ser
adulto
.
El
autor
acabó
tan
fascinado
con
su
propia
creación
que
en
1904
escribió
una
obra
de
teatro
sobre
él
donde
ya
dejaba
clara
toda
su
mitología.
Y
sí,
no
lo
niegues:
tú,
como
yo,
lo
conociste
cuando
viste
la
película
que
Disney
hizo
en
1953.

¡Todos
contra
el
Capitán
Garfio!

La
versión
de
Disney
ya
era
muy
libre,
pero
es
que
después,
la
franquicia
montada
a
su
alrededor
haría
que
Barrie
se
revolviera
en
su
tumba:

hay
una
secuela,
un
remake
en
acción
real,
varios
videojuegos,
atracciones
en
parques,
un
spin-off

en
forma
de
serie
de
televisión
(Jake
y
los
piratas
de
Nunca
Jamás
)
y,
por
supuesto,
una
saga
de


Campanilla

de
seis
películas
y
un
especial
televisivo.
Bueno,

Peter
Pan
empezó
siendo
un
spin-off
literario,
así
que
por
ese
lado
es
fiel,
¿no?

Algo
que
la
saga
de
Disney
no
explicará
jamás
es
de
dónde
viene
el
nombre
del
personaje:
lo
cierto
es
que
Barrie
se
fijó
en
la
mitología
griega,
donde
el
nombre
del
dios
que
simbolizaba
la
naturaleza
y
sus
fuerzas
era,
precisamente,
Pan.

Pan
era
el
dios
de
los
bosques,
los
rebaños
y
los
pastores,
y
precisamente
era
ese
poder
el
que
hizo
que
Peter
fuera
un
niño
para
siempre.



Disney

¡Ah!
¿Y
alguna
vez
te
has
preguntado
de
dónde
viene “Wendy”?
No
es
un
nombre
al
azar:
Margaret,
la
hija
de
un
amigo
suyo,
le
llamaba
su
amigo
(“Friendly”),

que,
dicho
con
un
tono
infantil,
se
convierte
en “Fwendy”.
O
lo
que
es
lo
mismo, “Wendy”.

¿Veremos
alguna
vez
una
película
de
Disney
contando
cómo
se
hizo
de
verdad
la
-ahora-
franquicia?