Mientras
el
estreno
de
la
‘Superman’
de
James
Gunn
—que
tiene
una
pinta
espectacular,
todo
sea
dicho–
está
a
la
vuelta
de
la
esquina,
no
son
pocos
los
que
aún
siguen
soñando
con
una
secuela
de
‘El
hombre
de
acero’

protagonizada
por
Henry
Cavill.
El
deseo,
a
día
de
hoy,
es
imposible
de
conceder,
pero
esto
no
quiere
decir
que
se
llegase
a
poner
un
buen
número
de
ideas
sobre
la
mesa,
que
además
eran
de
lo
más
interesante
para,

continuar
la
historia
del
estandarte
de
DC
junto
al
intérprete
británico
.

Justo
antes
del
colapso
definitivo
del
Snyderverse,
y
de
que
Dwayne
Johnson
nos
regalase
la
última
aparición
en
pantalla
de
Cavill
como
el
superhéroe
kryptoniano
en
la
olvidable
‘Black
Adam’
,

Warner
Bros.
abrió
la
puerta
a
propuestas
entre
las
que
destacó
la
de
Christopher
McQuarrie
.
El
cineasta,
que
acaba
de
estrenar
la
última
entrega
de ‘Misión:
Imposible’
bajo
el
subtítulo
de
‘Sentencia
Final’
,
presentó
un
proyecto
al
estudio
de
lo
más
interesante,
pero
no
fue
el
único
relacionado
con
la
Distinguida
Competencia.

Verde,
azul
y
rojo

Durante
su
paso
por
el
podcast

Happy
Sad
Confused
,
McQuarrie
fue
preguntado
sobre
cómo
habría
dejado
su
huella
en
el
Universo
DC,
algo
a
lo
que,
en
primera
instancia,
contestó
con
un
escueto
“era
bueno
de
cojones”

para,
después,
entrar
en
algo
más
de
detalle.

Su
puerta
de
entrada
habría
sido
a
través
de
los
Green
Lantern
Corps
;
una
licencia
de
lo
más
complicada
de
adaptar
—que
se
lo
digan
a
Martin
Campbell—,
pero
cuyas
mecánicas
logró
descifrar
para
su
adaptación
a
la
gran
pantalla.

“Green
Lantern
fue
lo
que
llegó
a
mí.
Y
Green
Lantern
es
complicado.
Es
muy
complicado
—el
poder
es
un
gran
desafío.
Lo
resolví,
y
fue
muy
divertido
ver
cómo
aprendía
a
usar
ese
poder
y
darle
un
defecto,
para
que
no
fuera
una
invencibilidad
pura.
Y
todo
estaba
ahí
[…]
Todo
el
concepto
de
Green
Lantern
es
que
el
anillo
tiene
que
recargarse.
Y
eso
no
es
un
error,
es
una
característica.
Eso
es
lo
que
lo
hacía
—Sí,
tienes
poder
infinito,
pero
solo
tienes
cierta
duración
de
batería,
y
eso
puede
agotarse
en
los
momentos
más
inoportunos.
Para
mí,
eso
resolvía
todo
el
problema
de
Green
Lantern”.

Explorar
el
macrocosmos
de
Hal
Jordan
y
compañía
permitió
a
Christopher
McQuarrie
ganar
consciencia
y
perspectiva
para

alejar
su
foco
de
atención
de
aspectos
secundarios
como
la
funcionalidad
del
traje
de
los
Lanterns

y
centrarse
en
lo
verdaderamente
importante:
los
personajes.
Algo
que,
en
última
instancia,
le
permitió
trazar
líneas
con
Superman.

“Me
di
cuenta:
no
te
preocupes
por
el
traje,
preocúpate
por
el
personaje.
¿Y
cómo
le
das
a
ese
personaje
tensión
y
conflicto?
Además,
¿cómo
haces
lo
mismo
con
Superman?
Y
Henry
[Cavill]
tenía
una
visión
al
respecto,
y
de
repente
me
di
cuenta
de
cómo
estos
dos
personajes
tenían
similitudes
increíbles,
lo
que
también
permitía
un
conflicto
asombroso
y
una
resolución
que
expandía
el
universo
de
manera
espectacular”.

Ahora
bien:
¿Qué
hay
de
su
visión
para
la
secuela
de ‘El
hombre
de
acero’?
Durante
el
rodaje
de
‘Misión:
Imposible

Fallout’
,
el
director
mantuvo
un
buen
puñado
de
conversaciones
con
Henry
Cavill
—gran
personaje
de
la
función
gracias,
en
parte,
a
su
icónico
bigote—
que
le
sirvieron
para
perfilar

una
idea
de
largometraje
cuyo
arranque
estaba
inspirado
nada
menos
que
por
la ‘Up’
de
Pixar
.

“Los
primeros
cinco
minutos
de
mi
película
de
‘Superman’
eran
—¿recuerdas
la
secuencia
de
‘Up’
de
Pixar,
esa
secuencia
sin
diálogo
que
cubría
las
motivaciones
del
personaje?—
los
primeros
cinco
minutos
de
la
película
de
‘Superman’
eran
una
presentación
tras
la
cual
sabías
exactamente
qué
hacía
que
Superman
funcionara
y
exactamente
qué
era
lo
que
más
le
aterraba,
y
por
qué
Superman
tomaba
las
decisiones
que
tomaba.
Y
habría
sido
épico.
Habría
sido
épico.
En
cinco
minutos,
la
escala
de
la
película
habría
sido
absolutamente
extraordinaria”.

Mi
reino
por
poder
vivir
en
una
realidad
paralela
en
la
que
Christopher
McQuarrie
llega
a
rodar
su ‘Superman’
particular.
Nos
tendremos
que
conformar
con
James
Gunn
y
su
debut
en
la
gran
pantalla
en
el
nuevo
DC
Universe,
que
arrancará

el
próximo
11
de
julio
.
Como
si
fuera
poco.

En
Espinof
|

Las
mejores
películas
de
2025

En
Espinof
|

Las
mejores
series
de
2025