Una
serie
de
ciencia
ficción
distópica
y
puntuación
perfecta
también
basada
en
un
videojuego
que
no
te
puedes
perder

Fue
una
de
las
mejores
series
de
2023
y
hemos
tenido
que
esperar
algo
más
de
dos
años
para
disfrutar
de
su
segunda
temporada,
pero



The
Last
of
Us


regresó
con
fuerza
el
pasado
mes
de
abril
para
pone
patas
arriba,
y
sin
piedad,
el
mundo
de
sus
seguidores.

Como
mínimo
de
aquellos
que
no
parten
con
la
ventaja
de
haber
jugado
a
los
videojuegos
y
no
sabían
a
lo
que
se
enfrentaban.
Lo
hizo
ya
desde
el
segundo
episodio,
cuando
tuvimos
que
decir
adiós
a
uno
de
sus
queridos
protagonistas
en
una
violenta
secuencia
que
promete
permanecer
en
nuestras
retinas
durante
mucho
tiempo.

Tras
el
segundo
episodio
de
la

temporada
2
de

The
Last
of
Us
,
la
sensación
de
vacío
y
de
¿y
ahora
qué?
se
extendió
entre
los
fans
de
forma
generalizada,
pero,
al
mismo
tiempo,
las
reacciones
fueron
muy
diferentes
de
unos
a
otros.
Mientras
algunos
seguidores
se
mostraron
con
el
corazón
roto
y
tardaron
en
asumir
la
pérdida,
otros
rápidamente
aseguraron
que
acababan
de
ver
el “mejor
episodio
de
la
historia
de
la
televisión”.

Sin
embargo,

el
verdadero
hándicap
para
la
segunda
temporada
de



The
Last
of
Us


sería
lo
que
vendría
después:
esto
es,
ser
capaces
de
mantenerse
en
su
punto
más
álgido
tras
haber
jugado
su
carta
más
potente

y
sostenerse
sin
contar
con
uno
de
sus
personajes
más
queridos
y
potentes.

Si
atendemos
a
las
valoraciones
generales
de
la
serie
-la
segunda
temporada
tiene
un
92%
en

Rotten
Tomatoes
,
pero

muchas
de
las
puntuaciones
individuales
por
episodio
de
IMDB
apenas
superan
el
6,
muy
lejos
de
la
media
sobresaliente
de
la
primera
-,
parece
que
el
sentir
generalizado
es
que

la
serie
logra
resistir,
pero
está
al
nivel
de
la
brillantez
de
la
primera.

Existe
cierta
decepción
en
torno
a
la
temporada
2,
siendo
algunas
de
sus
críticas
más
extendidas
que
los
seguidores
no
terminen
de
comprender
la
relevancia
y
papel
en
la
historia
de
los
Lobos
y
los
Serafitas
o
del
personaje
de
Isaac
y
su
devoción
por
Abby
(Kaitlyn
Dever
),
así
como
el
escepticismo
ante
una
temporada
3
que
parece
que
podría
estar
centrada
en
el
punto
de
vista
del
nuevo
personaje.

Con
la
segunda
temporada
ya
terminada
y
una
tercera
en
el
horizonte
que
todavía
no
tiene
fecha,

si



The
Last
of
Us


te
ha
dejado
en “modo
apocalipsis”
no
puedes
dejar
de
ver
una
brillante
serie
en



Prime
Video
:



Fallout
,
otra
perfecta
y
elogiada
adaptación
de
un
videojuego
que
tiene
una
puntuación
de
94%
en
Rotten
Tomatoes
y
que
es
una
auténtica
fantasía.

Aunque
con

un
tono
completamente
diferente
al
de



The
Last
of
Us


y
mucho
más
gamberra
y
divertida
,
la
serie

de
los
creadores
de



Westworld

sobre
el
famoso
videojuego
de
Bethesda
nos
lleva
hasta

un
mundo
distópico
en
el
que
una
devastadora
guerra
nuclear
en
2077
destruyó
por
completo
Estados
Unidos,
convirtiéndolo
en
un
páramo
desolado
.
Millones
de
personas
murieron,
hogares
y
calles
fueron
destruidos,
y
el
otrora
vibrante
entorno
natural
se
transformó
en
un
desierto
sin
vida.

Solo
unos
pocos
afortunados
sobrevivieron
al
apocalipsis,
tras
encontrar
refugio
en
uno
de
los
codiciados
búnkeres
nucleares
durante
la
catástrofe
nuclear,
pero,
en
el
exterior
de
esas
extrañas
comunidades,
hay
un
inhóspito
mundo
en
el
que,
vale,
no
hay
muertos
vivientes,
pero

monstruos
genéticamente
mutados,
peligrosos
criminales
y
todo
tipo
de
bichos
raros
que
vagan
por
el
páramo
radiactivo.

En
este
escenario,
la
joven
Lucy
(Ella
Purnell
)
sale
del
aparentemente
idílico
búnker
en
el
que
ha
vivido
toda
su
vida
para
buscar
a
su
padre,
sin
tener
ni
idea
de
lo
que
encontrará
en
lo
que
un
día
fue
Los
Angeles.

Una
serie
excepcional
con
factura
visual
brillante
cuyos
siete
episodios
están
al
completo
en
Prime
Video.