Disney

y

NBCUniversal

acaban
de

demandar
a
la
empresa
de
inteligencia
artificial
Midjourney
,
acusándola
de
operar
“como
una
máquina
expendedora
virtual”
capaz
de
generar
“copias
no
autorizadas
e
ilimitadas”
de
obras
protegidas
por
derechos
de
autor.
Un
hecho
histórico,
porque
se
trata
del

primer
gran
paso
en
firme

que
toman
estos
estudios
toman

contra
una
empresa
de
IA
.

La
demanda
se
ha
presentado
hoy
ante
un
tribunal
federal
de
Los
Ángeles
y
según
el
documento
judicial
oficial,
Midjourney
se
habría
apropiado
de
contenido
protegido
por
derechos
de
autor.

En
concreto,
se
habla
de
utilizar
personajes
icónicos
de
Disney
y
Universal,
para
luego

generar
y
distribuir
imágenes
y
vídeos
sin
generar
nada
original
.
En
el
texto
figuran
afirmaciones
como
la
siguiente:

Midjourney
representa
el
epítome
del
oportunismo
en
materia
de
derechos
de
autor
y
un
pozo
sin
fondo
de
plagio.
La
piratería
sigue
siendo
piratería,
sin
importar
si
es
generada
por
IA
u
otra
tecnología.

Apropiarse
del
arte
tiene
consecuencias

Ejemplo de imagen generada por Midjourney

Entre
las
medidas
que
quieren
tomarse
al
respecto,
los
estudios

solicitan
una
compensación
por
los
daños
,
un
desglose
de
las
ganancias
obtenidas
por
Midjourney
a
través
de
la
supuesta
infracción
y
una
orden
judicial
que

impida
seguir
con
estas
prácticas
.

La
demanda
toma
como
ejemplo
que,
si
un
usuario
solicita
una
imagen
del
personaje
Darth
Vader
en
una
situación
específica,
Midjourney
la
genera
y
entrega
una
versión
descargable
en
alta
calidad.
Y
que
algo
similar
ocurre
con
personajes
como
los
Minions,
de
NBCUniversal.

En
este
caso
también
se
cuestiona
el
uso
de
material
con
derechos
de
autor
para
el
entrenamiento
de
modelos
de
inteligencia
artificial,
un
tema
que
ha
generado
amplio
debate
entre
empresas
tecnológicas
y
la
industria
del
entretenimiento.
Según
dice
la
denuncia,
Midjourney
puede
estar
desarrollando
un
servicio
de
vídeo
que
también
podría
estar
infringiendo
la
propiedad
intelectual
de
los
estudios.

Los
estudios
reaccionan

Darth Vader

Mientras
tanto,
el
Congreso
de
EE.
UU.
está
planteando
el
desarrollo
de
una
legislación
que
permita
regular
la
IA.
Sin
embargo,
la
Asociación
Cinematográfica
(MPA)
sostiene
que

la
legislación
actual
sobre
derechos
de
autor
es
insuficiente
,
siempre
y
cuando
se
siga
permitiendo
a
los
tribunales
decidir
si
el
uso
de
obras
protegidas
para
el
entrenamiento
de
IA
es
un
uso
justo
de
la
misma.

Aunque
hay
medios
como
el
New
York
Times
y
varios
autores
que
han
demandado
a
empresas
de
IA
por
motivos
similares,
Disney
y
NBCUniversal
argumentan
que
la
infracción
de
Midjourney
es
particularmente
evidente.

La
legislación
vigente
sobre
derechos
de
autor
hace
que
este
caso
no
tenga
mayor
complejidad.
Midjourney
comercializa
con
suscripciones
que
permiten
a
los
usuarios
acceder
y
descargar
imágenes
de
personajes
con
derechos
de
autor,
lo
cual
constituye
una
infracción
directa.

Según
los
dos
estudios
mencionados,

Midjourney
podría
estar
implementando
mecanismos

para
evitar
que
se
generen
imágenes
que
infrinjan
los
derechos
de
autor.
Aseguran
haber
solicitado
esas
medidas
antes
de
iniciar
acciones
legales,
pero
que
la
empresa
optó
por
continuar
lanzando
versiones
mejoradas
de
su
servicio.

El
director
legal
y
de
cumplimiento
de
Disney
Horacio
Gutiérrez
ha
declarado
lo
siguiente
al
respecto:

Nuestra
propiedad
intelectual
es
el
resultado
de
décadas
de
inversión,
creatividad
e
innovación.
Esa
inversión
solo
es
posible
gracias
a
la
protección
que
ofrece
la
ley
de
derechos
de
autor.
Creemos
en
el
potencial
de
la
IA
para
potenciar
la
creatividad,
pero
el
robo
sigue
siendo
robo,
incluso
cuando
lo
hace
una
IA.

Por
otro
lado,
Kim
Harris,
asesora
legal
de
NBCU,
señaló
también
que:

La
creatividad
es
el
núcleo
de
nuestro
negocio.
Esta
demanda
busca
proteger
el
trabajo
de
los
artistas
y
la
inversión
que
realizamos
en
nuestro
contenido.
No
importa
la
tecnología
utilizada:
robar
sigue
siendo
robar.

En
Espinof
|

Las
películas
más
esperadas
de
2025

En
Espinof
|

Las
mejores
películas
de
2025