68
años
después
de
su
publicación,
el
personaje
del
caricaturista
y
escritor
Dr.
Seuss
llega
a
los
cines
con
su
primer
filme
de
animación

Bros.
Pictures
Animation
Los
libros
de
Dr.
Seuss
son
los
primeros
de
los
que
Bill
Hader
tiene
recuerdo
como
lector.
Por
entonces,
ese
niño
poco
podía
imaginarse
que
décadas
después,
en
2014,
como
parte
de
la
plantilla
de
Saturday
Night
Live,
iba
a
interpretar
una
parodia
de
uno
de
los
personajes
del
famoso
escritor
y
caricaturista.
Y
ese
cómico
poco
sabía
que,
una
década
después,
prestaría
su
voz
a
ese
mismo
personaje
en
el
cine.
De
la
mente
y
mano
de
Dr.
Seuss
nacieron
El
Grinch
y
Lorax,
a
quienes
ya
hemos
visto
en
la
gran
pantalla,
pero
en
2026
le
toca
el
turno
a
otra
de
sus
creaciones.
El
gato
con
sombrero
llega
a
los
cines
el
27
de
febrero
y
Warner
Bros.
ha
lanzado
su
primer
tráiler.
El
gato
con
sombrero,
dirigida
por
Alessandro
Carloni
y
Erica
Rivinoja,
es
la
primera
película
de
Warner
Bros.
Pictures
Animation. “La
animación
siempre
ha
sido
una
piedra
angular
del
estudio,
pero
en
este
siguiente
capítulo
llamado
Warner
Bros.
Pictures
Animation
estamos
aumentando
ese
compromiso
para
hacer
historias
originales
y
versiones
muy
innovadoras
de
algunos
de
nuestros
personajes
y
mundos
más
queridos”,
afirma
Bill
Damaschke,
el
presidente
de
este
nuevo
sello,
durante
la
presentación
del
adelanto
del
filme.
El
gato
con
sombrero
combina
esas
ideas
y
eso
la
convierte
en
la
“embajadora”
perfecta
de
esta
nueva
etapa
de
la
compañía.
No
es
la
primera
vez
que
El
gato
con
sombrero
se
traslada
a
la
gran
pantalla.
El
gato
(2003),
dirigida
por
Bo
Welch
y
protagonizada
por
Mike
Myers,
Spencer
Breslin
y
Dakota
Fanning,
adaptó
la
historia
en
versión
de
acción
real.
Warner
Bros.,
sin
embargo,
se
ha
decantado
por
la
animación
y
por
expandir
el
mundo
de
fantasía
de
Dr.
Seuss. “Es
todo
lo
que
un
niño
adora
y
quiere”,
afirma
Rivinoja
sobre
el
personaje
de
la
película. “Intentamos
quedarnos
con
lo
que
la
gente
adora
del
libro,
que
es:
aparece
un
gato,
todo
el
mundo
se
vuelve
loco
y
se
lo
pasan
en
grande“.
La
historia
original
sigue
a
un
gato
travieso
vestido
con
un
sombrero
de
copa
a
rayas
rojas
y
blancas
y
una
corbata
que
lleva
el
caos
a
la
familia
de
dos
hermanos
pequeños
un
día
que
su
madre
les
deja
solos
en
casa.
En
esta
versión
cinematográfica,
que
toma
como
punto
de
partida
el
libro
de
Dr.
Seuss
y
lo
expande,
el
gato
se
lleva
a
los
niños
en
un
viaje
por
sus
propios
recuerdos.
El
gato
con
sombrero
va
un
paso
más
allá.
Al
final
del
libro
se
descubre
que
entretener
a
los
niños
tristes
en
los
días
de
lluvia
es
el
trabajo
del
protagonista.
“Hay
una
empresa
que
crea
esto”,
afirma
Carloni. “El
libro
se
volvió
una
pregunta
para
nosotros:
¿Está
este
gato
de
verdad
ahí
fuera
pasándoselo
bien
y
provocando
el
caos
o
hay
algo
más?
Nos
dimos
cuenta
de
que,
al
final
del
libro,
los
niños
parecen
estar
más
seguros
de
sí
mismos.
¿Es
este
gato
el
mejor
psicólogo
infantil?”.
En
el
tráiler,
el
gato
viaja
desde
su
mundo
a
otros
y
cada
uno
de
ellos
tiene
un
estilo
de
animación
diferente.
Por
un
lado,
está
el
de
su
trabajo,
por
otro
el
nuestro
y,
por
otro,
el
de
los
recuerdos. “En
la
animación
todo
se
hace
desde
cero.
Eso
significa
que
todo
está
abierto
a
la
imaginación”,
explica
Carloni. “Hemos
creado
diferentes
estéticas
y
hemos
usado
diferentes
estilos
de
animación”,
señala. “Ves
múltiples
películas
en
una”.

Warner
Bros.
Pictures
Animation
Cosas
de ‘El
gato
con
sombrero’
Si
te
estás
preguntando
qué
son
esos
extraños
y
adorables
personajes
vestidos
de
rojo
que
aparecen
al
final
del
tráiler,
te
contamos:
También
salen
en
el
libro
de
Dr.
Seuss,
se
llaman
Cosas
y
todo
apunta
a
que
van
a
ser
uno
de
los
mejores
ingredientes
de
la
película. “No
se
comportan
bien”,
revela
Rivinoja.
“El
gato
es
caos
y
las
cosas
son
un
caos
extra
y
son
monísimas”.
Una
voz
para ‘El
gato
con
sombrero’
El
gato
con
sombrero
ha
formado
-y
forma-
parte
de
la
vida
de
Hader
desde
niño. “Recuerdo
leer
ese
libro
de
niño
y
leérselo
luego
a
mis
hijos”,
afirma
el
actor,
que
pone
voz
al
protagonista
en
su
versión
original. “He
trabajado
con
ellos
[Rivinoja
y
Carloni]
antes
y
los
conozco
de
siempre,
así
que
la
combinación
de
estos
dos
y
las
opciones
de
interpretar
a
un
personaje
tan
icónico
me
llevó
a
decir
que
sí“,
señala
sobre
su
involucración
en
el
filme,
no
solo
como
actor,
también
como
productor
ejecutivo.
Con
un
actor
como
Hader,
la
improvisación
estaba
dada
por
hecho
a
la
hora
de
grabar
la
voz
del
protagonista.
“El
guion
es
locamente
divertido
y,
por
encima
de
eso,
me
decían: ‘Sí.
Prueba
cosas”,
afirma
sobre
los
momentos
en
los
que
podía
jugar
un
poco
más.
Hader,
además,
interpreta
varios
papeles
en
el
filme,
por
lo
que
tuvo
que
crear
voces
diferentes
para
la
película.
El
trabajo
fue
agotador
para
Hader.
Prestar
voz
a
un
personaje
de
animación,
aunque
parece
fácil,
no
lo
es.
“Estás
gritando
durante
horas
y
dices
la
misma
frase
una
y
otra
vez
y
empiezan
a
perder
el
significado”,
afirma
sobre
la
experiencia. “Tengo
que
conducirme
a
mí
mismo
de
forma
muy
consciente
porque
te
cansas
de
estar
solo
gritando”,
reconoce
el
intérprete
sobre
el
mayor
reto
de
su
trabajo
en
el
filme.

Warner
Bros.
Pictures
Animation
gato
protagonista
Para
darle
más
realismo
al
gato
protagonista,
grabaron
las
expresiones
de
Hader
durante
su
trabajo
con
la
voz
y
así
poder
fundirlas
luego
con
el
personaje.
“Usamos
muchos
de
la
fisicalidad
de
Bill”,
afirma
Rivinoja.
Es
ahí,
realmente,
donde
reside
gran
parte
del
trabajo
del
director
de
animación. “Hay
una
pequeña
diferencia
entre
dirigir
acción
real
y
animación
y
es
que,
una
vez
que
los
intérpretes
han
creado
el
personaje
en
una
cabina
de
grabación,
¿cómo
transformas
eso
en
un
personaje
que
corre
y
salta
o
hace
cualquier
cosa?”,
explica
Carloni.
“Tenemos
que
fijarnos
mucho
en
las
minucias
y
qué
significa
interpretar
algo
con
tus
codos
pegados
al
cuerpo
en
lugar
de
tenerlos
separados
o
doblarte
hacia
adelante
en
lugar
de
hacia
atrás,
y
te
encuentras
sobreanalizando
todo
porque
tienes
que
recrear
los
manierismos
de
un
personaje.
Bill
está
en
la
cabina
interpretando
algo
y
su
cara
te
da
mucha
información,
pero
no
es
como
estar
en
el
set.
Tienes
que
traducir
eso”,
explica
el
director. “Es
un
gran
trabajo
lo
de
saber
exactamente
cuál
es
el
manierismo
de
este
personaje,
el
cómo
hacer
algo
mágico
o
sobrenatural
o
muy
físico
de
una
interpretación
que
proviene
de
una
cabina
de
grabación.
En
esa
traducción
es
donde
está
la
mayor
parte
del
trabajo
en
animación“.