El
mundo
le
conoció
por ‘La
casa
de
papel’,
pero
en
su
carrera
ya
acumula
papeles
como
el
de ‘Disco,
Ibiza,
Locomía’
o
la
reciente ‘Hamburgo’

Jaime
Lorente
nació
en
El
Carmen,
Mucia,
en
una
familia
de
cinco
hermanos.
Como
ha
comentado
en
entrevistas,
no
era
muy
buen
estudiante,
pero
cuando
descubrió
el
mundo
del
teatro
se
enamoró
y
lo
convirtió
en
su
pasión.
Estudió
el
bachillerato
de
Artes
Escénicas
y
después
un
grado
en
la
Escuela
Superior
de
Arte
Dramático
en
la
especialidad
de
Teatro
Textual.
Con
22
años
llegó
a
Madrid
a
probar
suerte
y
en
pocos
años
comenzó
a
actuar
como
Elías
Mato
en
El
secreto
de
Puente
Viejo.
Un
año
después
fichó
por
La
casa
de
papel
y
todo
cambió.
Ahora
es
el
invitado
de
Otra
ronda
de
esta
semana.
Alejandro
G.
Calvo
y
Jaime
Lorente
hablan
de
la
oleada
de
producciones
que
han
llegado
con
el ‘streaming’,
de
los
pequeños
detalles
que
incorpora
en
la
preparación
de
sus
personajes
y
de
lo
que
le
diría
a
su
yo
del
pasado.
Creo
que
no
nos
equivocamos
si
decimos
que
Lorente
le
debe
su
fama
a
Netflix,
la
cual
le
expuso
a
nivel
internacional
al
cogerle
como
Denver
de
La
casa
de
papel.
Aunque
la
serie
en
realidad
se
estrenó
en
Antena
3
no
consiguió
la
repercusión
que
tiene
ahora
hasta
que
llegó
al
catálogo
de
La
gran
N.
Por
aquel
entonces
el ‘streaming’
no
tenía
el
nivel
de
producción
con
el
que
cuenta
hoy
en
día.
Las
cadenas
/
plataformas
dejaban
pasar
cierto
tiempo
entre
producción
y
producción
y
los
espectadores
no
quedaban
engullidos
por
los
estrenos.
Ahora
el
panorama
es
bien
diferente.
“La
gente
deja
de
interesarse
por
las
cosas.
A
mí
lo
que
me
gusta
del
cine
es
levantarme
del
sofá
de
mi
casa
y
hacer
un
gesto
voluntario
de
ir
a
ver
algo.
Ahora
mismo
hay
tanta
variedad
en
las
plataformas
que
pasan
las
cosas
por
alto.
Incluso
nosotros“,
cuenta
el
actor
en
el
podcast
de
SensaCine.
Estrategia
para
que
los
actores
tengamos
los
pies
en
la
tierra:
muchos
de
tus
trabajos
no
se
ven
y
no
pasa
nada
Lorente
acaba
de
estrenar
Hamburgo.
una
cinta
de
drama
y
suspense
acerca
de
un
joven
que
trabaja
como
conductor
para
una
red
de
clubes
de
alterne
en
la
Costa
del
Sol.
Él
traslada
a
las
mujeres
que
son
explotadas. “Ha
sido
una
suerte
porque,
a
mí,
el
trabajar
con
Lino
[Escalera,
el
director]
me
ha
hecho
cerciorarme
de
una
serie
de
creencias
que
tenía
importantes.
Como
que
los
procesos
de
ensayos
son
súper
importantes”,
explica.
Lorente
defiende
que
para
ofrecer
una
buena
actuación
tiene
que
haber
un
profundo
trabajo
previo.
Aunque
parezca
que
un
actor
no
hace
nada
al
ponerse
ante
las
cámaras,
cuando
ofrece
su
mirada
al
espectador
tiene
que
hacerlo
desde
el
trasfondo
de
su
personaje.
Eso
y
conectar
con
sus
personajes. “Muchas
veces
te
dicen ‘Acción’
y
tú
piensas ‘me
tienen
que
pasar
cosas,
me
tienen
que
pasar
cosas’.
Estás
enchufado
todo
el
rato
[a
tus
emociones]
cuando
en
la
vida
real
no
estamos
conectados
a
nuestras
emociones”,
asegura
el
intérprete.
Puedes
ver
la
conversación
completa
en
la
entrevista
que
verás
sobre
estas
líneas.