No
tengo
pruebas,
pero
tampoco
dudas,
de
que
‘Weapons’
es
la
película
de
terror
de
este
verano.
No
obstante,
si
algo
destaca
entre
su
desquiciado
tono,
su
impoluta
factura
técnica,
su
notable
estructura
narrativa
no
lineal
con
puntos
de
vista
alternos
y
su
particular
poso
literario,
es
la
cantidad
de
incógnitas
que
siembra
durante
su
metraje
y
que
responde
a
regañadientes
—si
es
que
decide
hacerlo—.
Pero
ojo,
porque
una
de
las
más
grandes
no
está
integrada
en
el
relato
sino
en
su
rulo
de
créditos.
Gracias,
Dave
¿Que
de
qué
leches
estoy
hablando?
Pues
básicamente
de
que
el
nombre
del
mismísimo
David
Fincher
aparece
en
la
sección
de
agradecimientos
del
largometraje
firmado
por
un
Zach
Cregger
que,
durante
una
entrevista
con
Variety,
ha
explicado
cómo
el
maestro
responsable
de
joyas
como
‘Seven’,
‘Zodiac’
o
‘Perdida’
le
ayudó
a
confeccionar
su
última
obra.
Según
comenta
el
cineasta,
Fincher
fue
especialmente
útil
a
la
hora
de
abordar
el
proceso
de
postproducción.
Algo
que
no
debería
sorprender
si
tenemos
en
cuenta
el
cariz
particularmente
obsesivo
del
bueno
de
David
no
sólo
en
set,
sino
también
en
la
sala
de
montaje
y
con
el
uso
de
los
efectos
visuales
y
demás
herramientas
de
pospo.
“Es
simplemente
un
tipo
muy
servicial.
Estuvo
disponible
para
mí
durante
la
preparación,
y
luego
estuvo
muy
disponible
durante
el
proceso
de
postproducción.
Vio
la
película
y
tuvo
un
montón
de
pensamientos
muy
constructivos
y
me
dio
un
montón
de
ideas.
Me
ayudó
a
aprender
más
sobre
el
proceso
de
edición
y
a
pensar
en
él
de
una
manera
nueva
que
no
estaba
disponible
para
mí
cuando
hice
Barbarian.
Así
que
me
abrió
mucho
la
mente”.
Cregger
profundizó
un
poco
más
en
la
labor
de “Dave”
—así
le
llama,
así
que
parece
que
hay
confianza—
y
en
cómo
le
sugirió
romper
hasta
cierto
punto
las
normas,
sobre
todo
en
lo
que
respecta
a
lo
estrictamente
técnico,
y
no
dar
ni
un
solo
plano
por
perdido
hasta
que
no
pase
por
el
filtro
de
la
edición.
“Hay
cosas
con
las
que
pensé
que
simplemente
tenía
que
conformarme.
Pensé:
‘Bueno,
esta
es
la
toma
que
tengo.
Es
la
mejor
toma.
Y
no
es
perfecta,
pero,
por
Dios,
nada
lo
es’.
La
actitud
de
Dave
es:
‘Siempre
se
puede
mejorar,
y
tienes
muchas
herramientas
a
tu
disposición
en
las
que
puede
que
no
estés
pensando’.
Así
que,
desde
el
reencuadre
hasta
la
estabilización,
el
ADR
y
todo
tipo
de
cosas,
fue
realmente
genial.
Honestamente,
aprendí
mucho
sobre
cómo
preparar,
qué
lentes
usar.
Rodé
esto
mayoritariamente
en
anamórfico,
y
no
respeté
del
todo
lo
limitante
que
es
el
anamórfico
en
el
proceso
de
postproducción.
Así
que
cosas
como
esas,
cosas
técnicas”.
La
verdad
es
que
es
complicado
no
sentir
un
mínimo
de
envidia
sana
leyendo
estas
declaraciones.
Lo
que
se
tiene
que
aprender
con
David
Fincher
en
un
par
de
sesiones
de
pospo
bien
vale
su
peso
en
un
agradecimiento.
Si
quieres
una
ración
semanal
de
información
y
otras
cosas
relacionadas
con
el
mundo
del
cine,
date
una
vuelta
por
nuestra
Newsletter,
Espinofrenia.
En
Espinof
|
Las
mejores
películas
de
2025
En
Espinof
|
Las
mejores
series
de
2025