-
El
aporte
provincial
incluyó
18
medallas:
seis
de
oro,
ocho
de
plata
y
cuatro
de
bronce. -
Treinta
representantes
cordobeses
formaron
parte
de
la
delegación
argentina
que
obtuvo
el
quinto
lugar
en
el
medallero
general.
Los II
Juegos
Panamericanos
Juniors llegaron
a
su
fin
en
Asunción,
Paraguay,
y
dejaron
un
saldo
altamente
positivo
para
el
deporte
cordobés.
Con
una
delegación
conformada
por
30
representantes, Córdoba
fue
clave
en
la
destacada
actuación
de
la
delegación
argentina, que
finalizó
en
el
quinto
puesto
del
medallero
continental.
El
desempeño
cordobés
fue
sobresaliente:
se
lograron
18
medallas
en
total
(6
de
oro,
8
de
plata
y
4
de
bronce),
con
actuaciones
destacadas
tanto
en
deportes
individuales
como
colectivos.
Además
de
los
podios,
numerosos
atletas
cordobeses
tuvieron
presentaciones
muy
valiosas,
reafirmando
el
crecimiento
sostenido
de
la
provincia
como
semillero
de
talentos
para
el
alto
rendimiento.
Las
figuras
cordobesas
Entre
las
grandes
actuaciones
se
destacó
la
de Malena
Santillán,
la
nadadora
de
San
Francisco,
quien
obtuvo
cuatro
medallas:
oro
en
200
metros
espalda
(batiendo
récord
nacional
y
sudamericano
juvenil),
plata
en
los
relevos
4×200
libre
y
4×100
combinado,
y
bronce
en
el
relevo
4×100
libre.
Además,
logró
su
clasificación
a
los
Juegos
Panamericanos
Lima
2027.
En
la
misma
disciplina, Dante
Nicola
Rho sumó
una
medalla
de
oro
en
el
relevo
4×100
combinado
masculino
y
una
plata
en
el
relevo
mixto
4×100
combinado,
además
participó
de
los
100
metros
pecho,
donde
finalizó
octavo,
y
en
los
200
pecho
(10º).
Martina
Urgelles tuvo
un
buen
desempeño
en
las
pruebas
de
fondo,
ubicándose
sexta
y
séptima
en
1500
y
800
metros
libres,
respectivamente.
El
ciclismo
también
aportó
protagonismo
con
el
riocuartense Federico
Capello,
que
logró
pasar
todos
los
cortes,
para
llegar
a
la
carrera
final
y
consagrarse
campeón
panamericano
en
BMX
Racing.
Los
deportes
de
conjunto
brillaron
con Juan
Cruz
Frontera (capitán
del
seleccionado
de
básquet
3×3
masculino),
quien
lideró
al
equipo
hacia
la
medalla
de
oro.
También
lo
hicieron Valentín
Maldonado
Castro con
el
equipo
de
rugby
7,
y Nicolás
Rodríguez
y
Joaquín
Costa,
integrantes
del
seleccionado
argentino
de
hockey
masculino,
que
se
coronó
campeón
al
vencer
a
Canadá.
En
vela,
la
olímpica Chiara
Ferretti logró
una
meritoria
medalla
de
plata
en
tabla
a
vela
(IQ
Foil),
y Joaquín
Reutemann finalizó
cuarto,
muy
cerca
del
podio.
En
squash, Francisco
Sebastián
Alfonso consiguió
dos
medallas
de
plata:
una
en
la
modalidad
dobles
y
otra
en
equipos.
El
esquí
náutico
también
dijo
presente: Bautista
Ahumada
Cirrincione fue
segundo
en
Slalom
y
logró
un
quinto
puesto
en
Figuras,
mientras
que Isabella
Besso
Valero participó
en
tres
disciplinas
y
finalizó
entre
las
mejores
10
en
dos
de
ellas.
En
handball
femenino, Valentina
Stanich fue
parte
del
equipo
subcampeón
tras
caer
ante
Brasil,
al
igual
que Imanol
Salazar
Tombión,
que
integró
el
seleccionado
de
vóley
masculino,
que
obtuvo
la
plata
tras
caer
en
un
ajustado
tie-break
también
ante
Brasil.
En
rugby
7
femenino,
las
cordobesas Melina
López
y
Brisa
Guzmán fueron
parte
del
equipo
que
luchó
hasta
el
final
por
subirse
al
podio,
cayendo
en
la
definición
por
el
bronce
ante
Canadá.
La
judoca Valentina
Yael
Álamo
Torres tuvo
un
sólido
debut
panamericano:
cayó
en
cuartos
de
final
por
ippon
y
luego
en
la
instancia
de
repechaje
en
la
categoría
hasta
52
kg.
En
patinaje
artístico, Martina
Alterio finalizó
en
el
cuarto
lugar
en
una
prueba
altamente
competitiva.
El
seleccionado
argentino
de
vóley
femenino,
con
la
participación
de Paula
Tomasa,
también
alcanzó
las
instancias
decisivas
siendo
invictas
en
fase
de
grupos
y
finalizando
en
la
cuarta
colocación.
Otras
actuaciones
destacadas
En
atletismo, Martín
Ezequiel
Moleker terminó
octavo
en
la
prueba
de
10.000
metros.
En
aguas
abiertas, Tomás
Rodríguez no
pudo
completar
la
exigente
competencia
de
10
km.
En
ciclismo
pista, Valentina
Tapia fue
cuarta
en
persecución
por
equipos,
mientras
que Iñaki
Serrano
Esper avanzó
hasta
cuartos
de
final
y
luego
fue
descalificado
por
una
falla
técnica
en
la
competencia
grupal.
En
gimnasia
rítmica, Emma
Ceballos
Rappi se
ubicó
11ª
en
la
clasificación
general
individual.
El
conjunto
argentino,
integrado
por Bianca
Chioso,
Josefina
Altamirano
Gómez,
Isabella
Brochero
Ballatorre,
Malena
Dre
y
Julia
Teijeiro, finalizó
séptimo
en
la
rutina
con
mazas.
Córdoba,
semillero
del
alto
rendimiento
Con
este
desempeño,
Córdoba
vuelve
a
consolidarse
como
una
de
las
provincias
más
destacadas
del
deporte
nacional.
Más
allá
de
los
resultados,
lo
que
se
vivió
en
Asunción
fue
un
fiel
reflejo
del
trabajo
continuo
de
instituciones,
entrenadores
y
familias
que
impulsan
a
jóvenes
deportistas
a
llegar
a
lo
más
alto.
El
futuro
es
prometedor,
y
los
Juegos
Panamericanos
Juniors
2025
fueron
una
muestra
contundente
del
talento
y
la
proyección
del
deporte
cordobés.