Durante años, las historias sobre espionaje han sido terreno casi exclusivo de las grandes producciones internacionales, pero hay series españolas que se han atrevido a demostrar que el thriller de inteligencia también puede tener sello y mirada propia. Una de las más recientes es ‘El centro‘, una ficción creada por David Moreno (‘Fariña‘, ‘El Inmortal’) y dirigida por David Ulloa que se adentra en el universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para explorar los dilemas, las sombras y las lealtades rotas que se esconden tras los despachos del poder.
En sus seis episodios, combina acción, tensión y drama con un tono sobrio y realista que invita a mirar más allá del cliché del espía heroico. Lo que empieza como la investigación de un asesinato se convierte pronto en una carrera contrarreloj por descubrir una operación internacional y desactivar la amenaza que acecha dentro del propio sistema.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
En el corazón del CNI
Uno de los grandes aciertos de ‘El centro’ es su reparto coral, que sostiene el relato con naturalidad y carisma. Juan Diego Botto encarna a Michelín, el veterano jefe de la Unidad Nacional de Inteligencia, un hombre intuitivo y experimentado que equilibra la frialdad del cargo con la pasión de quien cree en su trabajo. A su lado, Clara Segura brilla como Aitana Huarte, la directora del CNI, una figura poderosa y vulnerable a la vez. Y Elisabet Casanovas aporta energía y frescura, mientras David Lorente se consolida como una pieza clave en el rompecabezas central.
La serie, además, apuesta por una ambientación cuidada y una factura visual impecable. Con un guion inteligente firmado por Moreno, Raúl López Matesanz y Eva Saiz, ‘El centro’ avanza con ritmo y precisión, dosificando la información y revelando poco a poco los secretos que esconden sus personajes.
Espías y humanos
Más allá de la acción y el suspense, ‘El centro’ destaca por ofrecer una mirada íntima y casi documental sobre la vida dentro del CNI. Lejos de los tópicos, muestra cómo la rutina burocrática convive con la tensión de las operaciones y cómo las decisiones más pequeñas pueden tener consecuencias irreversibles. Se nota la mano de los asesores del propio servicio de inteligencia, presentes en los pequeños detalles -desde las destructoras de documentos hasta los protocolos de acceso- que aportan autenticidad y credibilidad a la narración.
Aun con algunos desequilibrios -como la subtrama periodística, que creo que está algo menos lograda-, la serie se sostiene por su verosimilitud y por su retrato humano. ‘El centro’ no solo habla de espías, sino de personas enfrentadas a sus miedos, sus errores y su sentido del deber. Con su tono sobrio, su ritmo calculado y sus personajes llenos de matices, es uno de los thrillers más interesantes de la ficción española reciente.
En Espinof | Las mejores series de 2025
En Espinof | Las series más esperadas de 2025













