En 1982, mucho antes de ‘El juego del calamar’ y de que en la ficción se pusieran de moda los reality shows sangrientos, Stephen King firmó ‘The Running Man’ (‘El Fugitivo’ en España). Para ello utilizó el pseudónimo de Richard Bachman, que también se puso, por cierto, en su otra gran adaptación cinematográfica de este año, ‘La larga marcha’. Arnold Schwarzenegger interpretó al protagonista cinco años después en ‘Perseguido’, que se tomó todas las libertades del mundo, sobre todo en su final. Tanto, que Edgar Wright ha querido hacerlo bien… cambiándolo a su manera.
Ojo: Spoilers de ‘The Running Man’. Si sigues leyendo, Network será implacable contigo.
Aquí tú eres el King
El final de ‘The Running Man’ es, hasta cierto punto, similar al de la novela: Ben, montado en un avión plagado de cazadores, es informado por Killian de que estos han matado a su familia y le dan todas las facilidades para asesinarlos. Después de hacerlo, se niega a aceptar cualquier trato con el director del reality, que, enfadado, redirecciona el avión hacia la torre de Network y hace que Ben asesine a cientos de personas con una gigantesca explosión. Justo antes, emite un deepfake donde se le ve asegurando que él es el único responsable de la matanza. Un final que podría ser tan desesperanzados como los tiempos que corren.
La novela, de hecho, termina con “La explosión fue tremenda, iluminando la noche como la ira de Dios, y llovió fuego veinte manzanas más allá”. La película va más allá: gracias a Amelia, la mujer “secuestrada” por Ben, se revela que nuestro protagonista sobrevivió saltando del avión a tiempo y acaba volviendo a ver a su familia, que no fue asesinada, sino utilizada como catalizador de la trama del reality. En el inicio de la siguiente temporada de ‘The Running Man’, el líder de la cadena trata de presentar el programa, pero empieza una revuelta: Ben acaba matando a Killian y antes de los títulos de crédito se nos anuncia que, finalmente, ha ganado.
Un añadido, desde luego, que lo cambia todo respecto al tono original y sombrío de King. Edgar Wright, entrevistado por The National, ha explicado el porqué de este cambio: “Nunca íbamos a hacer el final del libro por razones que espero que sean obvias. No era un caso de bajar el tono. Simplemente no queríamos hacer ese final concreto. No sentíamos que algo tan desolador y nihilista fuera el final correcto hoy en día. Stephen King estaba contento de que lo cambiáramos”.
El Rey, saltando por encima de la ley
“Queríamos crear un final que tuviera el mismo estilo, pero de una manera diferente”, afirma Wright. Y si te lo estabas preguntando, sí, el escritor estaba totalmente de acuerdo con el cambio. En la revista Film Stories, el director cuenta cómo tuvo miedo al mandar el guion, y alivio al tener el “Todo bien” de King. ¡Incluso del cambio en la recta final! “Se dio cuenta antes de leerlo de que no íbamos a hacer el final del libro. Y cuando King respondió, dijo ‘Tenía mucha curiosidad por cómo ibas a abordar el final, y creo que hiciste un gran trabajo’. Así que acabé muy contento”, afirma.
Lo mismo dijo del final modificado de ‘La larga marcha’, y ambas tienen algo en común: no han convencido del todo a la taquilla. Particularmente, ‘The Running Man’ se ha estrenado con 48 millones mundiales frente a los 110 que costó, y es muy difícil que vaya a recuperar la inversión, a no ser que sea pura magia en el streaming.
Personalmente, creo que el final es un acierto triunfal. Sí, sobre el papel es excesivamente positivo y algo naíf, pero en una película que habla sobre narrativas, deepfakes y darle al público lo que quiere ver, Wright le ha dado la vuelta: toda la parte final parece un programa hecho por Network, excesivamente bonito para ser verdad y el final feliz que el protagonista merece. Entonces… ¿Es real? ¿No lo es? ¿Ha ganado de verdad, o eso es lo que quieres creer? La narrativa, una vez más, se bifurca, está repleta de desvíos y mentiras: el final es una reflexión sobre todos los temas que sigue la cinta. Y es brillante.
En Espinof | ¡Viva el Rey! Todas las películas y series de Stephen King ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las mejores películas de 2025













