
Días
atrás,
Pablo
Moyano,
cotitular
de
la
CGT
y
secretario
adjunto
de
Camioneros,
aseguró
que
el
paro
general
programado
para
el
9
de
mayo
se
llevará
adelante.
Ante
esta
nueva
confirmación,
el
ministro
del
Interior
Guillermo
Francos
opinó
sobre
la
movilización
y
le
quitó
importancia
a
la
misma.
El
funcionario
sostuvo
que “es
un
paro
político”
y
recordó
el
primer
paro
general
que
realizó
la
central
obrera
contra
el
Gobierno
de
Javier
Milei. “Tampoco
fue
que
ese
paro
tuvo
una
adhesión
o
una
significación
muy
importante”,
aseguró.
En
primer
lugar,
el
ministro
del
Interior
opinó
sobre
la
frase “se
para
el
país”
por
la
movilización
del
próximo
jueves
y
sostuvo
que,
cuando
se
analizan
los
estados
de
la
opinión
pública,
no
parece
que
los
argentinos
estén
parando
o
intentando
parar
el
país
en
señal
de
protesta.
En
este
sentido,
Francos
expresó: “Es
un
paro
político.
Este
paro
fue
anunciado
hace
20
días
atrás,
después
de
una
reunión
que
tuvimos
con
los
dirigentes
sindicales
salieron
casi
intempestivamente”.
Y
sostuvo
que
desde
su
punto
de
vista “es
un
poco
injustificado”.
“Los
dirigentes
de
los
gremios
creo
que
estarán
reflexionando,
porque
cuando
empezamos
a
ver
todos
estos
signos
de
recuperación
de
la
economía,
quizás
sea
el
momento
de
esperar
y
tener
un
poco
de
paciencia
y
no
parar
el
país”,
agregó.
A
su
vez,
según
publicó
Ámbito,
hizo
referencia
al
primer
paro
general
que
realizó
la
CGT
contra
el
Gobierno
y
opinó
que “tampoco
fue
que
tuvo
una
adhesión
o
una
significación
muy
importante”
y
mencionó
que
es
la
segunda
movilización
que
le
intentan
plantear
al
Presidente
cuando
lleva
cinco
meses
de
mandato.
El
ministro
del
Interior
habló
sobre
la
ley
Bases
La
Cámara
de
Diputados
aprobó
la
ley
Bases
y
ahora
el
Gobierno
espera
que
suceda
lo
mismo
en
Senadores.
Según
Guillermo
Francos,
el
proyecto
y
la
reforma
fiscal
se
aprobó
con
bastante
margen
luego
de
haberla
analizado,
conversado
y
modificado
durante
dos
meses.
Además,
sostuvo
que
el
Gobierno
tiene
en
claro
cuál
el
es
rol
que
tiene
el
Congreso
y
que
la
obligación
del
tanto
del
Ejecutivo
como
del
Legislativo
es “sentarse,
conversar,
analizar
las
propuestas
y
conseguir
su
aprobación”. “Son
las
reglas
de
la
democracia”,
agregó.
En
esa
misma
línea,
hizo
una
comparación
del
primer
tratamiento
de
la
ley
Bases
y
el
segundo
y
afirmó
que
la
diferencia
es
que
en
el
primero
se “abarcaba
mucho
más
temas
y
la
forma
de
la
discusión
generó
complicaciones”.
De
todas
formas,
aseguró
que
todo
eso
pudieron
superarlo
en
la
segunda
instancia.
Finalmente,
Guillermo
Francos
mencionó
cuáles
son
las
expectativas
que
tiene
el
Gobierno
en
relación
a
la
aprobación
de
la
ley
Bases
en
la
Cámara
alta
y
sostuvo: “Tenemos
fe
porque
el
Senado
esta
compuesto
por
el
representante
de
las
provincias
y
yo
creo
que
en
los
gobernadores
en
general
hay
mucho
interés”.