En
los
Oscar
de
2012,
uno
de
los
títulos
que
protagonizó
la
84ª
edición
de
los
premios
de
la
Academia
de
Cine
de
Hollywood
fue
The
Help
(Criadas
y
señoras)
(2011).
El
drama,
dirigido
por
Tate
Taylor,
sumó
cuatro
nominaciones
y
se
alzó
con
el
galardón
de
Mejor
actriz
de
reparto
para
Octavia
Spencer.
Sin
embargo,
pasado
un
tiempo,
Viola
Davis,
una
de
sus
protagonistas,
reconoció
estar
arrepentida
de
haber
participado
en
el
proyecto.
The
Help
(Criadas
y
señoras)
fue
uno
de
los
mejores
filmes
de
2011
y
fue
nominado
al
Oscar
en
la
categoría
de
Mejor
película.
Se
trata
de
la
adaptación
de
la
novela
homónima
de
Kathryn
Stockett.
Ambientada
en
el
año
1963,
durante
el
movimiento
por
los
derechos
civiles
de
Jackson,
Mississippi,
la
protagonista
es
Skeeter,
una
joven
blanca
y
aspirante
a
periodista
que
quiere
escribir
un
libro
desde
el
punto
de
vista
de
las
criadas
para
exponer
el
racismo
al
que
se
enfrentan
trabajando
para
familias
blancas.
En
2018,
Davis
reconoció
públicamente
que
se
arrepentía
de
haber
participado
en
la
película,
que
contó
en
su
reparto
con
Emma
Stone,
Jessica
Chastain
y
Bryce
Dallas
Howard.
“Una
pregunta
mejor
sería:
¿alguna
vez
he
interpretado
papeles
de
los
que
me
haya
arrepentido?
Sí
y
The
Help
está
en
esa
lista”,
dijo
en
New
York
Times. “No
en
términos
de
la
experiencia
ni
las
personas
involucradas
porque
todas
fueron
geniales.
Las
amistades
que
forjé
son
las
que
conservaré
para
el
resto
de
mi
vida.
Tuve
una
gran
experiencia
con
estas
otras
actrices,
que
son
seres
humanos
extraordinarios.
No
podía
pedir
un
mejor
colaborador
que
Tate
Taylor”.
Como
continuó: “Sentí
que,
al
final,
no
se
oían
las
voces
de
las
criadas.
Conozca
a
Aibileen.
Conozco
a
Minny.
Son
mi
abuela.
Son
mi
madre.
Y
sé
que
si
haces
una
película
cuya
premisa
principal
es: ‘quiero
saber
cómo
se
siente
trabajar
para
la
gente
blanca
y
criar
hijos
en
1963’,
quiero
saber
qué
opinan
al
respecto.
Nunca
escuché
eso
durante
la
película“.
“Creado
en
el
filtro
y
la
cloaca
del
racismo
sistémico”

Walt
Disney
de ‘The
Help
(Criadas
y
señoras)’
Cuando
el
filme
se
estrenó,
ya
hubo
algunas
críticas
sobre
que
la
narrativa
que
presenta
es
la
del
salvador
blanco.
Ablene
Cooper,
la
niñera
real
en
la
que
la
escritora
del
libro
se
inspiró
para
el
personaje
de
Davis,
denunció
a
la
autora
por
75.000
dólares
cuando
se
estrenó
la
película.
Según
Cooper,
su
parecido
se
utilizó
sin
su
permiso
y
la
representación
era “vergonzosa”.
A
la
demandante
tampoco
le
gustó
cómo
se
caracterizaba
en
el
libro
a
las
criadas
negras.
Un
juzgado
de
Mississippi
desestimó
la
denuncia.
Un
par
de
años
después
de
sus
declaraciones,
en
2020,
Davis
volvió
a
mostrar
su
arrepentimiento
con
la
película.
Afirmó
que
el
filme
fue “creado
en
el
filtro
y
la
cloaca
del
racismo
sistémico”
y “se
centró
en
la
idea
de
lo
que
significa
ser
negro”,
pero
estaba
dirigida
al
público
blanco.
“No
hay
nadie
a
quien
no
le
divierta
The
Help“,
dijo
en
Vanity
Fair. “Pero
hay
una
parte
de
mí
que
siento
que
me
traicioné
a
mí
misma
y
a
mi
gente
porque
estuve
en
una
película
que
no
estaba
lista
para
contar
toda
la
verdad”.
La
intérprete
reconoció
que
aceptó
el
papel
porque
espera
que
catapultara
su
carrera.
Por
otro
lado,
también
recalcó
su
amor
por
el
reparto
y
equipo: “No
puedo
decirte
lo
que
quiero
a
esas
mujeres
y
lo
que
me
quieren
a
mí.
Pero,
con
cualquier
película,
¿está
la
gente
preparada
para
la
verdad?”.
Davis
no
fue
la
única
en
hablar
sobre
los
problemas
del
filme.
Howard
escribió
esto
en
su
perfil
de
Facebook: “Estoy
muy
agradecida
por
las
exquisitas
amistades
que
surgieron
de
esa
película.
Nuestro
vínculo
es
algo
que
atesoro
profundamente
y
que
durará
toda
la
vida.
Dicho
esto,
Criadas
y
señoras
es
una
historia
de
ficción
contada
desde
la
perspectiva
de
un
personaje
blanco
y
fue
creada
por
narradores
predominantemente
blancos.
Todos
podemos
llegar
más
lejos“.