Desde
la
fundación
de
Ghibli
a
mediados
de
los
ochenta
nos
ha
quedado
claro
que
Hayao
Miyazaki
y
su
equipo
juegan
en
una
liga
inalcanzable
para
el
resto.
La
capacidad
del
maestro
de
la
animación
para
crear
historias
fascinantes
que
estando
arraigadas
en
la
cultura
japonesa
resuenen
en
el
mundo
entero
es
algo
que
han
admirado
incluso
desde
sus
competidores
en
occidente,
lo
que
ha
hecho
que

muy
a
su
pesar
,
le
hayan
llamado
en
alguna
ocasión
el
Walt
Disney
japonés.

Aun
así,

Miyazaki
no
siempre
tuvo
control
total
sobre
sus
proyectos
.
Previo
a
la
creación
de
Ghibli,
pasó
un
tiempo
trabajando
con
Topcraft,
estudio
japonés
del
que
inicialmente
no
se
fiaba
demasiado,
ya
que
pese
a
tener
sus
propias
producciones
funcionaba
en
gran
medida
de
apoyo,
con
colaboraciones
habituales
con
el
estudio
americano

Rankin/Bass
Productions
.

Hobbit


Entre
las
colaboraciones
del
estudio
se
encontraron
dos
adaptaciones
de
culto
de
la
obra
de
Tolkien
,
las
versiones
animadas
de ‘El
Hobbit’
en
1977
y
posteriormente ‘El
retorno
del
rey’
en
1980.
En
su
momento
eran
una
rareza
que
no
terminó
de
encajar
a
nivel
de
popularidad
ni
recepción
de
la
prensa.
Se
criticaba
un
estilo
de
animación
particular,
que
mezclaba
sensibilidades
americanas
y
japonesas
de
forma
algo
torpe.
En
el
caso
de ‘El
retorno
del
rey’
incluso
su
director
renegaba
de
ella.

Si
bien
Miyazaki
no
se
implicó
directamente
en
estas
producciones,
parte
del
equipo
que
las
hizo

trabajó
luego
con
él
en
‘Nausicaä
del
Valle
del
Viento’
,
que
en
1984
se
convirtió
en
la
producción
más
prestigiosa
de
Topcraft,
y
clara
predecesora
del
estilo
animado
de
Ghibli.
Contento
con
el
trabajo,
tras
el
lanzamiento
de
la
película
Miyazaki
se
llevó
con
él
al

70%
de
la
plantilla

para
la
creación
de
estudio
Ghibli,
y
un
año
más
tarde
Topcraft
se
declaró
en
bancarrota
y
cerró.

Es
curioso
pensar
que
Miyakazi
haya
estado
tan
cerca
de
esas
dos
producciones,
sobre
todo
porque

con
los
años
se
ha
mostrado
crítico
con
el
trabajo
de
Tolkien
.
Si
bien

puso ‘El
Hobbit’

como
uno
de
sus
libros
infantiles
favoritos,
el
japonés
siempre
ha
criticado
una
banalización
de
la
violencia
en ‘El
señor
de
los
Anillos’,
afirmando
que
como
los
orcos
se
dibujan
como
los
malos,
está
bien
matar
miles
de
ellos
sin
remordimientos.
Para
él
esto
no
es
más
que

una
consecuencia
de
la
cultura
norteamericana
.
“Los
americanos
disparan
y
explotan
cosas,
así
que
como
es
de
esperar,
hacen
películas
así”.

En
Espinof
|
‘El
viaje
de
Chihiro’
es
la
gran
obra
maestra
de
Hayao
Miyazaki,
pero
no
es
la
película
favorita
de
los
fans
japoneses
de
Studio
Ghibli

En
Espinof
|

La
mejor
película
de
animación
del
siglo
XXI
no
es
de
Disney
ni
de
Pixar.
El
New
York
Times
corona
a
esta
película
de
anime
entre
sus
100
joyas
del
cine