El
estreno
de
Ripley
en
Netflix
en
abril
de
2024
estuvo
marcado
por
las
buenas
críticas
y,
aunque
ha
aparecido
en
numerosas
listas
de
lo
mejor
del
año
–incluida
en
la
de
SensaCine-,
no
ha
estado
lo
suficientemente
reivindicada.
Esta
nueva
adaptación
de
la
novela
de
Patricia
Highsmith
arrasó
en
la
prensa
especializada
y
nos
enseñó
lo
diferente
que
se
puede
contar
una
misma
historia.
Estuvo
nominada
a
14
premios
Emmy,
incluida
Mejor
miniserie.
Terminó
ganando
un
premio
a
Mejor
dirección
de
miniserie
para
Steven
Zaillian
y,
aunque
Andrew
Scott
se
merece
todos
los
premios
por
su
interpretación,
no
se
hizo
con
la
estatuilla.
Ripley
comienza
en
la
Nueva
York
de
1960,
donde
Tom
Ripley
trabaja
como
estafador.
Allí
se
encuentra
con
Herbert
Greenleaf,
quien
le
toma
por
un
amigo
de
su
hijo,
Dickie,
que
vive
en
Italia
tratando
de
ser
artista.
Herbert
le
paga
el
vuelo
a
Europa
y
una
breve
estancia
allí
con
tal
de
que
consiga
traer
a
su
hijo
de
vuelta.
Sin
embargo,
Tom
queda
completamente
enamorado
de
Dickie
y
hará
todo
lo
posible
por
estar
a
su
lado.
Tom
no
solo
ama
a
Dickie,
también
anhela
su
estilo
de
vida
y
quiere
lo
que
él
tiene.
Quiere
su
casa,
sus
cuadros
y
su
ropa.
Los
problemas
comienzan
cuando
Dickie
quiere
poner
distancia
entre
los
dos,
algo
que
Tom
no
permitirá.

Netflix
Como
dijimos
en
la
lista
de
lo
mejor
del
2024,
Ripley
“ha
sido
una
de
las
mejores
sorpresas
de
este
2024.
Una
delicatessen
para
degustar
poco
a
poco”.
Sus
ocho
episodios
están
rodados
en
blanco
y
negro
con
tanta
delicadeza
que
ya
solo
en
el
terreno
visual
es
un
placer
absoluto.
Lo
bueno
es
que
el
cuidado
de
su
creador
no
acaba
ahí
y
está
acompañada
por
un
guion
a
la
altura,
con
mucha
tensión,
grandes
diálogos
y
personajes
bien
construidos.
Claro
que
lo
tenía
fácil
porque
todo
eso
está
presente
en
la
novela
de
Highsmith.
El
talento
de
Mr.
Ripley
ha
sido
adaptada
a
la
gran
pantalla
en
dos
ocasiones:
A
pleno
sol
(1960)
y
la
película
homónima
dirigida
por
Anthony
Minghella
en
1999.
La
obra
de
Minghella
recibió
cinco
nominaciones
a
los
Premios
Oscar
en
el
año
2000.
Ahora
Ripley
toma
el
relevo
manteniendo
el
listón
muy
alto.
Un
brevísimo
repaso
a
las
críticas
en
caso
de
que
no
te
hayamos
convencido: “Ser
una
de
las
series
más
atractivas
jamás
realizadas
habría
sido
suficiente
para
que
Ripley
entrara
en
la
lista”
(The
Ringer), “Hay
muchas
razones
para
ver
este
exquisito
thriller
neo-noir,
pero
vale
la
pena
destacar
lo
notable
que
es
la
actuación
de
Andrew
Scott
como
Tom
Ripley”
(The
Age), “Filmada
en
un
impactante
blanco
y
negro
(es
la
serie
más
hermosa
que
he
visto
en
la
plataforma),
es
emocionalmente
sobria,
deliberada
en
su
ritmo
y
morbosamente
divertida”
(The
Atlantic).
Si
te
apetece
ver
un ‘thriller’
pero
ya
estás
cansado
de
las
ficciones
de
Harlan
Coben
que
inundan
la
plataforma
de ‘streaming’,
dale
una
oportunidad
a
la
creación
de
Steven
Zaillian.