-
En
el
estadio
mundialista,
se
juega
la
instancia
decisiva
del
Torneo
Córdoba
FC25
–
Desafío
Tr3x. -
Lautaro
Carletti,
más
conocido
como
“Kiketo”
y
figura
indiscutida
del
mundo
gamer
vuelve
al
lugar
donde
su
historia
comenzó. -
Los
mejores
ocho
clubes
cordobeses
se
medirán
ante
el
equipo
Tr3x
esports,
creado
por
los
futbolistas
Gonzalo
Montiel
y
Lucas
Martínez.
Este
viernes
comenzó
el Torneo
Córdoba
FC25
–
Desafío
Tr3x
en
el
Estadio
Mario
Alberto
Kempes. Lautaro
“Kiketo”
Carletti,
una
de
las
figuras
que
disputa
el
gran
duelo
del
fútbol
electrónico,
comparte
sus
sensaciones.
Con
21
años,
representará
a
Talleres
y
compartirá
escenario
con
otros
talentos
destacados
en
el
encuentro
organizado
por
la
Provincia,
a
través
de
la
Agencia
Córdoba
Deportes
y
su
programa
eSports.
Entre
las
figuras
que
dirán
presente,
están
Giuliano
Olivieri,
semifinalista
de
la
Copa
eLibertadores
y
Gonzalo
Ghigliazza
como
coach
del
equipo
fundado
por
los
futbolistas
Gonzalo
Montiel
y
Lucas
Martínez
Quarta,
campeones
del
mundo
y
de
América
con
la
Selección
Argentina.
La
historia
de
“Kiketo”,
oriundo
de
Melo,
en
el
sur
provincial,
está
marcada
por
un
punto
de
inflexión
ya
que
en
2022,
ganó
la
primera
Copa
Cordobesa
de
Fútbol
Electrónico
organizada
por
la
Agencia
Córdoba
Deportes.
En
esos
tiempos,
lo
hizo
representando
al
Club
Social
y
Deportivo
Melo,
su
pueblo
natal
de
apenas
mil
habitantes,
y
lo
logró
nada
menos
que
en
el
Kempes.
Aquel
triunfo
cambió
su
vida.
Su
abuelo,
que
lo
había
retado
tantas
veces
por
pasar
horas
frente
a
la
consola,
le
pidió
perdón
entre
lágrimas.
Lautaro
lloró,
y
ese
abrazo
fue
el
símbolo
de
una
nueva
era:
los
eSports
ya
no
eran
un
pasatiempo,
sino
un
camino
de
vida.
Aquella
noche
en
Córdoba
fue
el
puntapié
para
empezar
a
vivir
de
los
videojuegos.
Hoy,
después
de
recorrer
el
mundo
y
competir
al
más
alto
nivel,
está
de
vuelta
en
casa. “Es
muy
lindo
volver
a
donde
todo
empezó.
Ya
pasaron
tres
años
y
obviamente
se
me
van
a
venir
muchos
recuerdos.
Para
mí
va
a
ser
hermoso”,
confiesa
emocionado.

Su
historia
es
un
ejemplo
de
crecimiento
en
una
disciplina
en
pleno
auge:
de
jugar
en
Melo,
su
pueblo
natal,
pasó
a
competir
en
Londres
y
distintos
puntos
del
mundo. “Para
mí
fue
un
sueño.
Siempre
lo
soñé.
Y
aunque
uno
cuando
está
en
plena
competencia
no
se
toma
el
tiempo
de
pensar
en
todo
lo
que
logró,
al
final
de
cada
temporada
hago
un
balance
y
me
doy
cuenta
de
lo
mucho
que
viví.
Este
año
voy
a
volver
a
Arabia
y
estoy
a
un
paso
del
Mundial.
Ese
es
mi
objetivo
ahora”,
destaca.
–
¿Qué
mensaje
le
darías
a
quienes
aún
dudan
del
valor
de
los
videojuegos
como
disciplina?
–
Que
se
saquen
las
dudas,
que
pregunten.
Muchas
veces
se
cree
que
es
solo
un
juego
y
no
es
así.
Hay
muchas
horas
de
entrenamiento,
un
equipo
que
te
respalda,
presiones
y
responsabilidades.
A
veces
jugás
por
mucho
y
la
cabeza
también
importa.
Los
invito
a
que
lo
vean
desde
otro
lado.
–
¿Y
a
los
chicos
que
quieren
empezar
en
este
camino?
–
Les
diría
que
se
armen
su
rutina
de
entrenamiento,
que
miren
jugar
a
los
mejores
y
que
jueguen
contra
ellos
si
pueden.
No
sirve
estar
todo
el
día
frente
a
la
pantalla:
entrenar
y
jugar
no
es
lo
mismo.
Entrenar
implica
revisar
tus
propias
jugadas,
analizar
errores
y
mejorar.
Si
realmente
les
gusta,
que
lo
hagan
con
pasión,
responsabilidad
y
compromiso.
Cabe
destacar
que
en
esta
edición
2025
del
programa
Córdoba
Juega,
una
iniciativa
de
la
Agencia
Córdoba
Deportes,
se
suma
el
e-Cba
Juega
como
nueva
modalidad
vinculada
a
los
deportes
electrónicos
(eSports).
Allí
participarán
estudiantes
de
nivel
primario
y
secundario
en
distintas
categorías
y
juegos
electrónicos
de
formato
online
y
con
finales
presenciales,
el
programa
suma
una
opción
moderna
y
atractiva
que
amplía
las
formas
de
participación
y
competencia.
–
¿Qué
opinás
de
que
los
eSports
formen
parte
del
programa
Córdoba
Juega?
–
Me
parece
algo
muy
bueno.
Creo
que
ninguna
otra
provincia
está
haciendo
cosas
como
Córdoba.
Incluir
los
eSports
es
necesario,
porque
invita
a
que
más
gente
se
sume
y
hace
crecer
a
toda
la
comunidad.

La
Gran
Final
Este
viernes
25
desde
las
10:30
en
el
estadio
Mario
Alberto
Kempes,
la
competencia
promete
ser
una
verdadera
fiesta
del
gaming
en
Córdoba,
con
un
marco
institucional
que
apuesta
a
consolidar
el
crecimiento
de
los
eSports
como
una
disciplina
que
promueve
la
formación
y
la
competencia
sana.
La
entrada
será
libre
y
gratuita,
y
quienes
quieran
sumarse
podrán
vivir
de
cerca
una
jornada
única,
en
uno
de
los
escenarios
más
emblemáticos
del
deporte
cordobés.