El
director
de
SensaCine
ya
ha
visto
la
película
que
inaugura
la
Fase
6
del
Universo
Cinematográfico
de
Marvel

Los
4
Fantásticos:
Primeros
pasos

es
una
película
que
es
clave.
Si
esta
película
fuera
un
fracaso,
Marvel
se
hunde.
Sería
el
Titanic
de
las
películas
de
superhéroes”.

La

Fase
6
del
Universo
Cinematográfico
Marvel

ya
ha
comenzado
y
lo
ha
hecho
no
solo
con
una
de
las
películas
más
prometedoras
del
estudio
en
los
últimos
años,
sino
de
las
más
importantes
de
cara
al
futuro
de
la
franquicia:


Los
4
Fantásticos:
Primeros
pasos
.

Ya
disponible
en
las
salas
de
cine,
la
acogida
de
la
nueva
película
tanto
a
nivel
de
crítica
como
de
taquilla
ha
sido
muy
positiva,
lo
que
supone
buenas
noticias
para
la
franquicia
de
La
Casa
de
las
Ideas,
tal
y
como
señala

Alejandro
G.
Calvo

en
su

crítica
para



SensaCine
,
en
un
momento
en
el
que “los
últimos
años
desde

Los
Vengadores

de
Thanos
han
sido
durísimos,
años
complicados”.
Un
momento
en
el
que “el
renacer
de
Marvel
viene
con
esta
película
y,
si
no
llega
a
funcionar,
hubiera
sido
un
problema”,
puesto
que
tiene
la
misión
de “impulsar
todo
un
mundo
que
sostiene
una
de
las
patas
más
importantes
de
la
industria
cinematográfica
del
siglo
XXI”.

De
primeras,
la
nueva
película
de
Marvel,
según
el
crítico,
ha
tomado
dos
buenas
decisiones: “La
primera
gran
decisión
que
toma
esta
película,
y
es
acertadísima,
es
llevarse
el
Universo
Cinematográfico
de
Marvel
a
otro
tiempo.
La
segunda,
que
es
una
película
de
corte
familiar,
que
no
solo
es
acción
espectacular,
sino
que
centra
en
lo
que
es
la
familia
y
eso
es
muy
bonito”.

Además,
celebra,
tras
un
recorrido
de
fracasos
en
las
anteriores
adaptaciones
cinematográficas
el
grupo
de
héroes,
“es
la
primera
película
de



Los
4
Fantásticos


que
funciona”.

“Es
una
película
sencilla,
muy
básica,
pero
está
muy
bien
podada
para
que
no
haya
elementos
que
hagan
que
esté
hipertrofiada”
,
analiza
G.
Calvo. “No
hay
elementos
de
derribo,
aunque

hay
fallos
de
ritmo”,
que
marcan
dos
partes
muy
diferenciadas
en
las
que
destaca
la
primera,
especialmente
por “una
primera
media
hora
espectacular
que
nos
hace
sentir
como
algunas
de
las
primeras
películas
de
Marvel,
como


Iron
Man

o


Capitán
América
“. “Toda
la
primera
parte
es
una
puesta
en
escena
de
acción
real
de
las
portadas
míticas
de
los
cómics
de
los
años
60,
que
fueron
los
primeros
cómics
de
los
supehéroes
de
Marvel
creados
por

Stan
Lee

y

Jack
Kirby
“,
celebra
el
crítico. “Fueron
los
primeros
grandes
superhéroes
y
se
les
tiene
un
cariño
especial,
aunque
hasta
ahora
no
haya
habido
una
gran
película
para
ellos”.

“Es
muy
interesante
que
la
película
verse
alrededor
de
la
paternidad,
pero
también
es
muy
interesante
que
se
plantee
que
los
protagonistas
son
casi
más
astronautas
aventureros
que
no
superhéroes.
Como
el


Superman

de

James
Gunn
,
dota
de
gran
humanidad
a
sus
personajes”,
señala
Calvo.

No
obstante,
aún
siendo
una
película
que
funciona
a
nivel
dramático
y
que
tiene
sus
escenas
épicas
de
ciencia
ficción, “lo
potente
realmente
es
su
primera
mitad”.
En
la
segunda
mitad,
donde
viene
todo
el
proceso
de
la
aventura
de
los
héroes
frente
a
Galactus
hasta
la
resolución
final, “nos
encontramos
en
una
zona
mucho
más
normal,
común
y
corriente”. “Si
fuera
la
primera
película
de
superhéroes
que
vemos
diríamos: ‘Esto
es
interesante’
y
a
su
favor
juega
que
la
película
no
llegue
a
las
dos
horas,
pero

aún
así
es
algo
que
hemos
visto
demasiadas
veces”.

Visualmente,
merece
la
pena
destacar “su
punto
retro
futurista,
donde

han
tenido
la
inteligencia
de
que
lo
que
vemos
parezca
real
en
un
contexto
de
ciencia
ficción”
.
Como
explica
el
crítico, “hay
mucho
efecto
práctico
mezclado
con
digital
y
el
mejor
ejemplo
es
el
robot
H.E.R.B.I.E.,
que
nunca
había
aparecido
en
una
película
de

Los
4
Fantásticos
“.

La
película
es
simpática,
la
película
funciona
y
los
actores
están
muy
bien
escogidos.
Pedro
Pascal
está
siempre
bien,
aunque
no
puede
estar
en
más
sitios

En
definitiva,
Alejandro
G.
Calvo
celebra
que
la
película
plantee
un
futuro
optimista
para
la
franquicia: “Hay
celebrar
que
la
película
no
es
un
descalabro
y
que
podemos
tener
optimismo
de
cara
al
futuro
de
las
películas
de
Marvel.
Porque
nos
gustan
y
porque
van
a
llegar
muchas
más.
Tendremos
que
ver
hacia
dónde
nos
lleva
todo
esto,
que
al
menos
sea
un
lugar
en
el
que
nos
lo
pasemos
bien”.