Todas
las
pistas
apuntaban
a
eso
y,
a
pesar
de
que
en
las
últimas
semanas
circulaban
teorías
que
señalaban
otras
soluciones,
al
final
se
ha
llegado
a
lo
ya
previsto.
El
recién
estrenado
final
de
la
temporada
2
de ‘El
señor
de
los
anillos:
Los
anillos
de
poder

ha
desvelado

por
fin
la
identidad
real
de
El
Extraño
,
el
(valga
la
redundancia)
extraño
y
amnésico
istar
que
se
chocó
en
la
Tierra
Media.


Por
cierto,
spoiler
s.


Interpretado
por
Daniel
Weyman
,
los
creadores
de
la
adaptación
del
mundo
de
J.R.R.
Tolkien
han
estado
jugando
no
demasiado
sutilmente
con
su
identidad
real
(ese
sigilo
estelar
que
recuerda
su
símbolo,
por
ejemplo)
y

en
este
último
episodio
,
finalmente
han
confirmado
que,

efectivamente
se
trata
del
gran
Gandalf
.
Otra
cosa
es
cómo
han
explicado
su
nombre.

Y
es
que
la
serie

se
ha
marcado,
por
así
decirlo,
un
Hodor
.
Quizás
de
manera
no
tan
potente
como
ese
“Hold
the
door”
de ‘Juego
de
tronos’

pero

que
de
alguna
manera
le
han
presentado
con
un
apelativo
que
se
ha
convertido
en
el
nombre
por
el
que
se
conocerá
al
istar
de
ahora
en
adelante.

El
tío
de
la
vara

Después
de
enfrentarse
al
todavía

sin
nombre
Mago
oscuro
interpretado
por
Ciarán
Hinds
,
los
Fuertes
deben
abandonar
su
humilde
poblado
en
Rhûn.
En
lo
que
se
despiden,
estos
empiezan
a
llamar
al
Extraño “Grandelfo
(Grandelf
en
inglés)
ya
que
consideran
que
es
un “elfo
grande”.
Fonéticamente,
este “grandelf”
ya
nos
suena
al
espectador,

ya
que
la
distancia
a
Gandalf
es
muy
corta
.

Sin
embargo,
no
será
hasta
una
conversación
con
Tom
Bombadil
(Rory
Kinnear)
cuando
tengamos
el,
por
así
decirlo, “bautizo
oficial”
del
mago.
Empuñando
su
recién
encontrada
vara,
el
istar

tiene
ese
momento
de
pequeña
epifanía
:

«Gandalf.
Me
van
a
llamar
así,
¿verdad?»

De
esta
manera,
la
serie
junta
de
un
modo

una
explicación
del
apelativo
y
su
significado
,
ya
que
Tolkien
cogió
su
nombre
del
listado
de
nombres
de
enanos
en ‘Völuspá’,
una
de
las
grandes
fuentes
de
la
mitología
nórdica.
Gandálfr
estaría
compuesto
de
las
palabras
del
nórdico
antiguo

bastón
o
vara
y
elfo

o,
lo
que
es
lo
mismo,
vendría
a
significar “elfo
del
bastón/vara”.

Recordemos,
además,
que
en
los
libros,
el
mago
ha
tenido
muchos
nombres,
tal
como
él
mismo
recuerda.

Estos
nombres
hacen
alusión
a
su
característica
de
peregrino
,
o
al
mismo
hecho
de
tener
un
bastón:

«Mithrandir
entre
los
elfos,
Tharkún
para
los
enanos;
Olórin
era
en
mi
juventud
en
el
Oeste
que
nadie
recuerda,
Incánus
en
el
Sur,
Gandalf
en
el
Norte;
al
Este
nunca
voy»

Olórin
olorado,
este
cuento
se
ha
acabado

Lotr S2 Fg 00344914 Still2224 R1 3000

Por
otro
lado,
la
conversación
con
el
Mago
Oscuro
nos
da
también
un
poco
más
de
contexto
en
cuanto
al
origen
de
Gandalf
ya
que
los
dos
pertenecerían
a
un
grupo
de

cinco
istar
que
vinieron
a
la
Tierra
Media
desde
Valinor
,
el
extremo
occidente,
para
derrocar
a
Sauron.
Por
cierto,
estos
cinco
son
Gandalf,
Saruman,
Radagast
y
dos
magos
azules,
lo
cual
hace
más
que
probable
que
el
de
la
serie
sea,
efectivamente,
Saruman.

Aquí
hay
un
par
de
diferencias
respecto
a
los
textos
de
Tolkien,
ya
que
estos
cinco
istars
llegarían
a
la
Tierra
media
en
los
albores
de
la
Tercera
Edad
para
ayudar
a
las
gentes
que
se
opusieron
a
Sauron.
Otra
diferencia
es
que

estos
fueron
enviados
por
el
propio
Manwë
,
el
rey
de
los
valar
y
rey
de
Arda
y
precisamente
Gandalf
(llamado
Olórin)
no
estaba
muy
por
la
labor
porque
no
se
consideraba
capaz
de
tal
misión.

Habría
que
ver
luego
cómo
enlaza
esta
cronología
con
lo
que
se
estableció
en
los
libros
ya
que
el
canon
parece
tambalearse
ante
esto.

En
Espinof
|
“Ignora
el
canon
y
todo
lo
que
has
creado
se
rompe”,
George
R.R.
Martin

En
Espinof
|

Las
mejores
series
de
2024
hasta
ahora