La
nueva
película
de
terror
del
director
Luis
Javier
Henain
atrajo
la
atención
de
los
aficionados
al
género
en
el
Fantastic
Fest
2022,
después
tuvo
un
buen
recorrido
por
la
taquilla
en
Mexico
entrando
en
su
top
10,
pero
finalmente
se
ha
hecho
más
accesible
ahora
que
acaba
de
estrenarse
en
Netflix
a
mediados
de
abril.
Dos
años
después
de
su
estreno
en
festivales,
también
ha
debutado
con
una
muy
buena
puntuación
en
Rotten
Tomatoes,
donde
la
película
se
encuentra
actualmente
con
una
calificación
del
100%.
LAS
10
MEJORES
SERIES
DE
LA
DÉCADA
(2010-2019)
Terror
psicológico
y
brujería
urbana
La
historia
narra
el
destino
de
Santiago
(el
imperturbable
Harold
Torres
de ‘ZeroZeroZero‘),
un
fotógrafo
de
prensa
amarilla
cuyo
trabajo
principal
parece
ser
la
caza
de
escenas
del
crimen
para
que
pueda
tomar
fotos
de
los
cadáveres.
Cuando
es
convocado
a
la
casa
de
un
senador
local,
cuyo
cuerpo
semidesnudo
ha
sido
devastado
por
ratas,
Santiago
obtiene
más
de
lo
que
pensaba,
ya
que
las
fotografías
inmorales
dan
paso
a
una
inimaginable
trama
de
venganza.
Co-escrita
por
Henain
y
Ricardo
Aguado-Fentanes, ‘Desaparecer
Por
Completo’
sigue
una
fórmula
que
se
manifiesta
en
tropos
que
probablemente
serán
reconocibles
para
los
fans
familiarizados
con
el
enfoque
típico
del
género
para
retratar
la
magia
negra.
A
medio
camino
entre ‘Nightcrawler‘,
de
Dan
Gilroy,
y ‘Thinner‘
de
Stephen
King
(que
también
inspiró ‘Arrástrame
al
infierno‘,
de
Sam
Raimi)
recoge
otros
detalles
clásicos
del
escritor,
como
ese
periodista
que
parece
el
mismo
de ‘El
aviador
nocturno’.

Aunque ‘Huesera’
salió
antes,
ambas
películas
mexicanas
se
rodaron
al
mismo
tiempo
y
tratan
el
tema
de
la
brujería
urbana
de
una
forma
similar
y
novedosa.
Por
otro
lado, ‘Desparecer
por
completo’
trata
un
tema
candente
en
México,
las
fotos
del
horror
que
se
ha
vuelto
parte
del
día
a
día
del
país,
donde
la
violencia
se
ha
normalizado
y
el
sensacionalismo
se
aprovecha,
es
lo
que
más
vende
y
ha
creado
una
inmunidad
a
la
desgracia
ajena,
con
lo
que
la
película
cuestiona
el
punto
en
el
que
la
deshumanización
que
convierte
en
algo
cotidiano.
En
Espinof: